Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

TSE define el orden de candidatos para el debate presidencial de esta noche

1 agosto, 2025

La serie 14 de realme ya disponible en Bolivia: smartphones con pantalla AMOLED, batería de 6000 mAh y resistencia IP69 para gamers, creadores y jóvenes

1 agosto, 2025

El síndrome nacionalista latinoamericano sobre los hidrocarburos

1 agosto, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • TSE define el orden de candidatos para el debate presidencial de esta noche
  • La serie 14 de realme ya disponible en Bolivia: smartphones con pantalla AMOLED, batería de 6000 mAh y resistencia IP69 para gamers, creadores y jóvenes
  • El síndrome nacionalista latinoamericano sobre los hidrocarburos
  • Voto nulo antes que los bloqueos y la violencia
  • Desfiles, actos cívicos y culturales: Así inicia la celebración por el Bicentenario de Bolivia
  • Bomberos de Sama combaten incendio sin equipamiento adecuado mientras el fuego amenaza a casas
  • Viceministro de Defensa Civil alerta por incendios en Sama y despliegue de 154 bomberos en Santa Cruz
  • Berna defiende la candidatura del MAS y ataca la campaña por el voto nulo
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
viernes, agosto 1
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Economía»Bolivia busca financiar la reactivación económica con fondos climáticos y transición energética, dice experto del PNUD
Economía

Bolivia busca financiar la reactivación económica con fondos climáticos y transición energética, dice experto del PNUD

Asuntos CentralesBy Asuntos Centrales12 junio, 2025No hay comentarios2 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

Bolivia tiene a su alcance oportunidades importantes para impulsar la reactivación económica, vinculadas a financiamiento climático y la transición hacia una matriz energética sostenible, afirmó Marcelo Arroyo, economista senior del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

En entrevista, Arroyo explicó que estos fondos, también conocidos como bonos verdes o “venta de oxígeno”, representan una fuente potencial de ingresos para el país, ligados a compromisos ambientales y metas climáticas. “Son fondos orientados a metas climáticas y que están disponibles para los países”, señaló, y precisó que acceder a ellos requiere presentar proyectos concretos que permitan apalancar capital público y privado para enfrentar desafíos nacionales.

El economista destacó que la búsqueda de estos recursos se enmarca en la necesidad de ampliar las fuentes de financiamiento más allá de los mecanismos tradicionales, como los créditos internacionales, y apuntó a la importancia de diversificar el mercado de capitales en Bolivia. “Hay un potencial interesante, pero hay que ver cómo se puede promover para que parte de esas operaciones en el mercado de capitales estén vinculadas a metas específicas de cambio climático en el país”, explicó.

Además, Arroyo detalló que existen mecanismos innovadores, como los pagos por resultados para evitar la deforestación, que ofrecen incentivos económicos basados en conservar áreas naturales. “Esto puede ayudar a movilizar recursos hacia objetivos ambientales y sociales”, agregó.

El PNUD acompaña estas iniciativas mediante proyectos conjuntos con ministerios nacionales, buscando acelerar el acceso a fondos climáticos y apoyar a Bolivia en el cumplimiento de sus compromisos internacionales, como las contribuciones nacionalmente determinadas en el marco de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático.

En ese contexto, Arroyo resaltó la importancia de coordinar esfuerzos entre el sector privado, la cooperación internacional y el gobierno para diseñar estrategias efectivas. Precisó que “el programa de las Naciones Unidas siempre trata de acompañar estos procesos, generando investigación, evidencia y compartiendo experiencias a nivel regional”.

Finalmente, el economista anticipó que estos temas serán abordados en un encuentro regional organizado en Santa Cruz, que busca reunir a diversos actores para reflexionar sobre la transición energética, la acción climática y la biodiversidad como pilares para el desarrollo sostenible del país. “Creemos que estas iniciativas van a contribuir al desarrollo de Bolivia y a mejorar la calidad de vida de su población”, concluyó.

Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Asuntos Centrales
  • Website

Related Posts

TSE define el orden de candidatos para el debate presidencial de esta noche

1 agosto, 2025

La serie 14 de realme ya disponible en Bolivia: smartphones con pantalla AMOLED, batería de 6000 mAh y resistencia IP69 para gamers, creadores y jóvenes

1 agosto, 2025

Desfiles, actos cívicos y culturales: Así inicia la celebración por el Bicentenario de Bolivia

1 agosto, 2025
Últimas publicaciones

TSE define el orden de candidatos para el debate presidencial de esta noche

1 agosto, 2025

La serie 14 de realme ya disponible en Bolivia: smartphones con pantalla AMOLED, batería de 6000 mAh y resistencia IP69 para gamers, creadores y jóvenes

1 agosto, 2025

Desfiles, actos cívicos y culturales: Así inicia la celebración por el Bicentenario de Bolivia

1 agosto, 2025

Viceministro de Defensa Civil alerta por incendios en Sama y despliegue de 154 bomberos en Santa Cruz

1 agosto, 2025
Lo más leído
Política

TSE define el orden de candidatos para el debate presidencial de esta noche

1 agosto, 2025
Espacio Empresarial

La serie 14 de realme ya disponible en Bolivia: smartphones con pantalla AMOLED, batería de 6000 mAh y resistencia IP69 para gamers, creadores y jóvenes

1 agosto, 2025
Portada

Desfiles, actos cívicos y culturales: Así inicia la celebración por el Bicentenario de Bolivia

1 agosto, 2025
Advertisement
Demo

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.