Los vecinos de Llallagua se unieron en un cabildo abierto celebrado la mañana de este viernes, tras dos días de inusitada violencia derivada de bloqueos liderados por sectores afines al expresidente Evo Morales. Durante la jornada, que transcurrió con una relativa calma en comparación con los días anteriores, los participantes del cabildo tomaron varias resoluciones de gran calado. Entre ellas, destacaron la declaración de “enemigo de Llallagua” a Morales y a sus seguidores, una decisión que refleja el nivel de polarización en la región tras los hechos de violencia.
Otro de los puntos abordados en el encuentro fue la exigencia de la destitución del actual alcalde de Llallagua, como parte de un conjunto de medidas que buscan restablecer el orden y la paz en la zona. Además, los vecinos demandaron la creación urgente de un cuartel con presencia militar permanente en la región para garantizar la seguridad y evitar futuras escaladas de violencia.
El cabildo también resolvió declarar “héroes y mártires de Llallagua” a los policías que perdieron la vida durante los operativos de desbloqueo. En otro de los puntos acordados, se pidió una investigación exhaustiva y la sanción de los responsables de los ataques, secuestros y actos de violencia que marcaron los días de terror vividos por la población.
En los días previos, las protestas y bloqueos generaron un clima de caos, con tres policías asesinados y decenas de personas heridas. Además, varios habitantes fueron secuestrados y sometidos a golpizas durante las jornadas de manifestaciones. Los bloqueadores llegaron incluso a ingresar al centro urbano, causando desmanes y alterando aún más la normalidad de la población.
A partir del jueves, las fuerzas policiales y militares finalmente lograron ingresar a la región minera, lo que ha permitido a la población urbana comenzar a recuperar su normalidad, aunque bajo un estricto resguardo de las fuerzas del orden. La situación sigue siendo tensa, y los vecinos esperan que las medidas adoptadas en el cabildo contribuyan a restaurar la paz en Llallagua.
