Autor: Asuntos Centrales

Los principales índices de Wall Street mostraron un comportamiento mixto en la apertura de este martes, mientras que las acciones de Tesla sufrieron una significativa baja, arrastrando la confianza de los inversionistas y generando incertidumbre en el mercado tecnológico. Entre las 30 cotizadas del Dow Jones, destacaban las caídas de Caterpillar (-0,93 %), Nvidia (-0,91 %) y Salesforce (-0,68 %), frente a las ganancias de Nike (1,71 %); Coca-Cola (1,19 %) y Walmart (1,06 %). La caída de las acciones de Tesla se atribuye al presidente de Estados Unidos Donald Trump, quien sugirió al Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) investigar…

Read More

La solvencia fiscal es el requisito pendiente para la postulación de Jaime Dunn, lo cual obstaculiza su habilitación. Benjamín Guzmán, abogado del precandidato, aseguró a Asuntos Centrales sobre la cancelación de sus deudas fiscales. La Alcaldía de El Alto confirmó al Tribunal Supremo Electoral (TSE) que Dunn tiene 14 deudas pendientes. En respuesta, Guzmán señaló que están confundidos: “La Contraloría nos dijo que tenemos 18 pliegos de cargo ejecutoriado pagados”. En este marco, el abogado de Dunn explicó que el informe de la Contraloría los respalda porque ya no hay deuda con la alcaldía alteña. “Tenemos la documentación con copia…

Read More

Luis Garay, director de Ipsos Ciesmori, señaló que la dispersión del voto y la indecisión del electorado podrían llevar al país a estrenar la segunda vuelta presidencial. “Solamente el 30% de los electores tienen definido por quién van a votar”, añadió. Por su parte, el director de Captura Consulting Róger López explicó que los techos de intención de voto rondan el 30%, lo que dificulta una victoria en primera vuelta. En consecuencia, el binomio ganador va a estar alrededor de ese porcentaje. Conforme al artículo 52 de la Ley 026 del Régimen Electoral, ganarán en primera vuelta los candidatos (presidente…

Read More

El presidente interino del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Oscar Hassenteufel, afirmó que el presupuesto para las elecciones en el país está garantizado, pero anticipó que el voto en Venezuela, Cuba y Nicaragua probablemente será suspendido por problemas logísticos, demoras en los pagos y restricciones en esos países. Los países citados tienen “muy poca cantidad de votantes”; Nicaragua, por ejemplo, tiene 25 electores. Hassenteufel explicó que en los comicios de 2020 se suspendió el voto en Venezuela debido a la imposibilidad de enviar a tiempo los materiales. La máxima autoridad electoral observó que los precios de algunos insumos se elevaron por…

Read More

A 48 días de las Elecciones Generales 2025: el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Óscar Hassenteufel aseguró los comicios mediante dos actividades clave en las próximas semanas: hasta el 4 de julio los ciudadanos podrán habilitarse para votar, y el 12 de julio se conocerá el padrón electoral. “Y a partir del 18 de julio iniciamos también el periodo en que las organizaciones políticas pueden hacer propaganda en los medios masivos de comunicación”, dijo Hassenteufel a tiempo de agregar que ese día será el sorteo de jurados electorales. Finalmente, la máxima autoridad electoral indicó que el TSE está confiado…

Read More

El presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Klaus Frerking, expresó su decepción por la ausencia del candidato presidencial Andrónico Rodríguez en el Foro Agropecuario organizado por la institución este jueves en Santa Cruz. “Una pena que no haya ido Andrónico, porque aquí tenía la posibilidad de explicar sus ideas y de responder a preguntas. Hemos hecho la invitación formal a todos”, señaló Frerking al ser consultado por la prensa. El foro, que reunió a representantes de diversos frentes políticos, fue una oportunidad para conocer de primera mano las propuestas de los aspirantes a la Presidencia en relación con…

Read More

La presidenta del Tribunal Electoral Departamental (TED) de Santa Cruz, María Cristina Claros, confirmó que el TED procedió a otorgar las credenciales a dos concejales suplentes de UCS, pese a que el proceso aún no está completamente cerrado en el Tribunal Supremo Electoral (TSE). La determinación generó controversia y reclamos de los concejales titulares, quienes denunciaron supuestas irregularidades en la entrega de las credenciales. Claros explicó que “el Tribunal Supremo Electoral emitió un auto que declara vigente la sanción contra los concejales, pero indicó que dentro del procedimiento no comprende ejecutoria, por lo que el TED debe proceder conforme a…

Read More

José Luis Lupo, candidato a vicepresidente de la alianza Unidad, argumentó que no es posible ni sostenible mantener empresas públicas improductivas. “El Estado no arriesga nada y pierde nuestra plata”, afirmó a tiempo de indicar que representan “un hueco negro donde se van nuestros dólares y combustibles”. En esta línea, Lupo argumentó que estas empresas “compiten deslealmente con el sector privado que arriesga su patrimonio y capital”. Si llega al gobierno mantendrán empresas públicas estratégicas El candidato vicepresidencial mencionó que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel), la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE), y Yacimientos de…

Read More

Durante una entrevista para el programa “Fama, Poder y Ganas”, Luis Arce dijo que su gobierno ha enfrentado a Evo Morales “muchas veces” y si no está detenido es en pro de salvaguardar vidas. “No queremos derramamiento de sangre”, aseguró. El presidente de Bolivia expresó no tener miedo a Evo y, en su lugar, lo ha confrontado en tres bloqueos de caminos y una marcha. Al ser consultado de por qué no ha sido detenido Evo Morales, el mandatario respondió: “Es un problema y se arriesgan vidas. Todos sabemos quiénes protegen a Evo en el Trópico (de Cochabamba): hay gente…

Read More

Un reciente informe elaborado por Libera Bolivia asegura que el país atraviesa una crisis económica e institucional desde 2023, generando un incremento importante en el número de migrantes hacia Chile, Argentina y Brasil. “Las experiencias recientes han demostrado que cuando una crisis institucional se vuelve estructural, sus efectos no se detienen en la frontera. El incremento del 255% en la solicitud de permisos de migración a Chile entre los años 2023 y 2024 es solo una de esas consecuencias”, explica el documento. Según datos del Servicio Nacional de Migraciones (SERMIG) de Chile, hay un incremento en la intención de migración…

Read More