Autor: Joel Alexis Candia

Rodrigo Paz Pereira, candidato presidencial por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), se pronunció sobre los juicios de responsabilidades y la situación de la justicia en Bolivia, refiriéndose a la propuesta del expresidente Evo Morales de enjuiciar al actual mandatario, Luis Arce. Paz cuestionó las intenciones del expresidente Morales, argumentando que si se tratara de rendir cuentas, se deberían examinar las gestiones de ambos gobiernos. El candidato del PDC señaló que entre ambos gobiernos se han perdido cerca de 115.000 millones de dólares, lo que exige explicaciones al país. “Entonces, ¿a quién hay que llevar a juicio?”, se preguntó. Además, Paz…

Read More

Durante una entrevista con Desayuno Informado de Asuntos Centrales, el candidato presidencial Rodrigo Paz confirmó que se reunió con el empresario Julio Novillo en Santa Cruz. El presidenciable describió el encuentro como parte de una agenda abierta con todos los sectores económicos y calificó a Novillo como “el inversor más grande de Bolivia en bienes raíces”. La conversación se centró en temas de inversión, desarrollo regional y la implementación de zonas francas. ​Al ser consultado sobre las críticas que lo vinculan al Movimiento al Socialismo (MAS), Paz rechazó la etiqueta de “masista” y la tildó de una “estrategia del ecuatoriano”…

Read More

La viceministra de Seguridad Ciudadana, Carola Arraya, calificó como una medida política el instructivo del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que ordena revisar los plazos de detención preventiva de Luis Fernando Camacho, Marco Pumari y Jeanine Añez. Según Arraya, la decisión se tomó después de las elecciones y solo beneficia a tres personas que “representan un movimiento posiblemente político”, en lugar de aplicarse a toda la población carcelaria. La viceministra cuestionó que el instructivo no sea universal, recordando que más del 60% de los reclusos del país se encuentran con detención preventiva, muchos de ellos con plazos ya vencidos. En…

Read More

​El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, anunció que propondrá a la Sala Plena del organismo la suspensión de la autorización para la publicación de encuestas de preferencia electoral durante la campaña de la segunda vuelta. Según declaró en el programa Hagamos Democracia de la red Erbol, su decisión se debe a que las encuestas han “fallado y desprestigiado” el proceso, generando “inseguridad y desconfianza”. ​Ávila reconoció que, si bien las encuestas son un instrumento valioso, han perdido credibilidad en Bolivia debido a sus constantes errores en cada proceso electoral, lo que a su juicio, “está deslegitimizando” este…

Read More

Martín Camacho, abogado defensor de Luis Fernando Camacho, confirmó que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ha convocado de oficio una audiencia para este lunes 25 de agosto a las 14:00 horas, dentro del caso “Golpe I”. El objetivo de la audiencia es revisar la situación jurídica del gobernador de Santa Cruz y la medida de detención preventiva. El jurista se mostró optimista, expresando su confianza en que se ordenará la libertad de su defendido. #AsuntosCentrales| Martín Camacho, abogado del gobernador cruceño Luis Fernando Camacho, confirmó que fueron notificados con una audiencia convocada de oficio por el Tribunal Supremo de…

Read More

En una entrevista para Asuntos Centrales, la diputada electa por la circunscripción 47 de Santa Cruz, Esther Salvatierra Landívar, anunció que una de sus principales propuestas legislativas será gestionar la construcción de un hospital de tercer nivel para la población que representa: el distrito 7 de Santa Cruz de la Sierra, el municipio de Cotoca y sus comunidades aledañas. La legisladora por Libre argumentó su propuesta debido a las necesidades que afronta su zona para ser atendidos en salud. Esther Salvatierra Landívar, diputada electa por la circunscripción 47 (Santa Cruz) en representación de la Alianza Libre, anunció que uno de…

Read More

Romer Saucedo Gómez, presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), emitió el Instructivo Nº 18/2025 que ordena a todos los Tribunales Departamentales de Justicia del país revisar de manera inmediata el cumplimiento de los plazos de detención preventiva en los casos de Jeanine Añez, Luis Fernando Camacho y Marco Pumari. El documento, fechado el 22 de agosto de 2025, establece un plazo de 24 horas para que las autoridades judiciales verifiquen el cumplimiento de los plazos de detención. La instrucción subraya que esta revisión debe realizarse “inclusive de oficio”, lo que significa que los jueces deben actuar sin necesidad de…

Read More

Durante una entrevista con Asuntos Centrales, Roger López, director de la encuestadora Captura Consulting, ofreció una explicación sobre los resultados de la primera vuelta electoral, que mostraron un inesperado crecimiento del candidato Rodrigo Paz hasta lograr el primer lugar. López sugirió que el incremento del voto a favor del Partido Demócrata Cristiano (PDC) pudo deberse a un acuerdo “no oficial” o una “decisión corporativa” para inducir el voto, especialmente entre sectores que no usan medios digitales o masivos para comunicarse. “La parte más popular de la base de la pirámide, ellos se manejan en grupos, comunidades, sindicatos o agrupaciones y…

Read More

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe, informó en Desayuno Informado que se intensificará el monitoreo de redes sociales y medios de comunicación durante la campaña electoral rumbo a la segunda vuelta. Advirtió que cualquier manifestación de odio, violencia verbal o ataque a la moral de los candidatos será considerada una falta y podría resultar en sanciones contra los responsables y las organizaciones políticas. #AsuntosCentrales| El vocal del Tribunal Supremo Electoral, Tahuichi Tahuichi Quispe, anunció que se intensificará el monitoreo de redes sociales y medios durante la campaña rumbo a la segunda vuelta. 1/2 pic.twitter.com/IyZuFslOQm — Asuntos…

Read More

​El vicepresidente de Creemos, Efraín Suárez, informó en una entrevista con Asuntos Centrales que la alianza Unidad (conformada por Creemos y Unidad Nacional) decidió dejar en libertad a sus miembros para que cada uno elija a quién apoyar en la segunda vuelta electoral. Esta postura se definió en una reunión reciente en La Paz. Unidad Nacional mantendrá su apoyo a Rodrigo Paz, candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (PDC), tal como lo anunció Samuel Doria Medina; líder del partido político. ​A pesar de la libertad de voto en el balotaje, Suárez afirmó que la alianza Unidad continuará funcionando y cumpliendo…

Read More