- Arce advierte en la ONU que amenazas a la democracia provienen de élites y un “nuevo extremismo”
- Fiscalía no dio nombres, pero YPFB ya negó vínculo en caso de anticrético de Marcelo Arce
- El cambio climático sin control podría reducir el PIB mundial per cápita hasta en un 24 %
- Orgullosos, sí. Pero desafiados también. ¡Que viva Santa Cruz!
- Felipe VI afirma que cuesta entender a Israel y le exige acabar con la masacre en Gaza
- Un automóvil se vende en EXPOCRUZ antes de su llegada al stand
- Suben a tres las muertes en tiroteo a un centro de ICE en Texas que deja varios heridos
- La mayor cantidad de empresarios del país se establecen en Santa Cruz
Autor: Joel Alexis Candia
A 48 días de las Elecciones Generales 2025: el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Óscar Hassenteufel aseguró los comicios mediante dos actividades clave en las próximas semanas: hasta el 4 de julio los ciudadanos podrán habilitarse para votar, y el 12 de julio se conocerá el padrón electoral. “Y a partir del 18 de julio iniciamos también el periodo en que las organizaciones políticas pueden hacer propaganda en los medios masivos de comunicación”, dijo Hassenteufel a tiempo de agregar que ese día será el sorteo de jurados electorales. Finalmente, la máxima autoridad electoral indicó que el TSE está confiado…
José Luis Lupo, candidato a vicepresidente de la alianza Unidad, argumentó que no es posible ni sostenible mantener empresas públicas improductivas. “El Estado no arriesga nada y pierde nuestra plata”, afirmó a tiempo de indicar que representan “un hueco negro donde se van nuestros dólares y combustibles”. En esta línea, Lupo argumentó que estas empresas “compiten deslealmente con el sector privado que arriesga su patrimonio y capital”. Si llega al gobierno mantendrán empresas públicas estratégicas El candidato vicepresidencial mencionó que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel), la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE), y Yacimientos de…
Durante una entrevista para el programa “Fama, Poder y Ganas”, Luis Arce dijo que su gobierno ha enfrentado a Evo Morales “muchas veces” y si no está detenido es en pro de salvaguardar vidas. “No queremos derramamiento de sangre”, aseguró. El presidente de Bolivia expresó no tener miedo a Evo y, en su lugar, lo ha confrontado en tres bloqueos de caminos y una marcha. Al ser consultado de por qué no ha sido detenido Evo Morales, el mandatario respondió: “Es un problema y se arriesgan vidas. Todos sabemos quiénes protegen a Evo en el Trópico (de Cochabamba): hay gente…
Un reciente informe elaborado por Libera Bolivia asegura que el país atraviesa una crisis económica e institucional desde 2023, generando un incremento importante en el número de migrantes hacia Chile, Argentina y Brasil. “Las experiencias recientes han demostrado que cuando una crisis institucional se vuelve estructural, sus efectos no se detienen en la frontera. El incremento del 255% en la solicitud de permisos de migración a Chile entre los años 2023 y 2024 es solo una de esas consecuencias”, explica el documento. Según datos del Servicio Nacional de Migraciones (SERMIG) de Chile, hay un incremento en la intención de migración…
En un contexto preelectoral, Standard & Poor’s (S&P) advierte que las disputas políticas limitarán la capacidad del gobierno para abordar los desequilibrios macroeconómicos, como la creciente brecha en el tipo de cambio paralelo y el aumento de la inflación. Conforme al reporte, las calificaciones crediticias soberanas de Bolivia bajaron a ‘CCC-/C’ desde ‘CCC+/C’, debido a la capacidad del país para pagar el servicio de su deuda. Este problema radica por los elevados pagos de la deuda comercial externa a partir de 2026 y el acceso limitado a los mercados de bonos externos. Indicadores económicos de Bolivia entre 2019 y 2024.…
El precandidato presidencial Jaime Dunn publicó en sus redes sociales una fotografía en la que exhibe la solvencia fiscal emitida por la Contraloría General del Estado, requisito fundamental para formalizar su inscripción rumbo a las elecciones de 2025. Horas atrás Dunn gestionaba el trámite de su certificado de solvencia fiscal. Este miércoles 25 de junio vence el plazo para presentar la fotografía oficial de los candidatos rumbo a la elecciones generales. “Estamos listos un paso más cerca de que Bolivia sea finalmente libre, nada nos va a detener. Esta lucha es por todos y para todos. (…) Se logró, gracias…
Durante su intervención en el Foro Agropecuario, el candidato presidencial Manfred Reyes Villa indicó que el sector productivo afronta dificultades ante la subida de los agroquímicos y la escasez del diésel. Por esta razón, propuso aliviar los costos mediante una ley parlamentaria que bajará el precio de este combustible. Para Reyes Villa el abastecimiento de diésel es fundamental para garantizar la seguridad alimentaria del país. “Estamos seguros de que esa ley tiene que aprobarse”, expresó el presidenciable a tiempo de señalar que un diputado ha presentado su iniciativa. Respecto a las exportaciones, Reyes Villa calificó su plan de gobierno como…
Klaus Frerking, presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), dio apertura al Foro Agropecuario entre los candidatos presidenciales Samuel Doria Medina, Jorge “Tuto” Quiroga y Manfred Reyes (Andrónico Rodríguez fue invitado pero no asistió al evento). El discurso inicial de la CAO estuvo centrado en calificar al actual modelo económico como “agotado y fracasado”. En esta línea, pidió a los candidatos definir posturas sobre exportaciones y el rol del Estado en el sector productivo; destacando la importancia de la seguridad jurídica y los aportes de la industria agropecuaria a la economía boliviana. Frerking expuso además que la agroindustria “protege…
Tras la declaratoria de emergencia sanitaria nacional, el director del Servicio Departamental de Salud (Sedes) Jaime Bilbao informó que el Gobierno central autorizó la compra de más de 300.000 dosis de vacunas contra el sarampión, de las cuales la mayor proporción será destinada a Santa Cruz por ser el departamento con más casos confirmados. Bilbao expuso que una de las medidas aplicables será que toda unidad educativa con un caso confirmado de sarampión será cerrada y puesta en cuarentena de inmediato; formando parte de las acciones de contención ante el brote actual. Para la campaña de vacunación se organizaron más…
Con la mira hacia unas elecciones generales más informadas, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) han firmado un acuerdo para la organización conjunta de dos debates públicos entre los candidatos presidenciales. El objetivo central es empoderar al electorado con información crucial para un voto consciente y razonado para el 17 de agosto de 2025. “Este memorando nos permitirá llevar adelante un trabajo coordinado de interés público, porque la gente debe votar de la manera más informada posible”, expresó el presidente del TSE Oscar Hassenteufel. Por su parte, el presidente de la CEPB…