- Lecciones de agosto 2: Curules sin nombres y etcéteras
- El Concilio de Nicea y las herejías del MAS: una analogía
- Redes sociales transforman educación, política y economía
- Sismo de magnitud 4,6 sacudió la provincia Esteban Arze en Cochabamba
- Sucre vive la majestuosa Entrada Folclórica de Guadalupe 2025
- La Paz: familias reviven el dolor de la pandemia en la búsqueda de sus seres queridos desaparecidos
- SENHAMI emite alerta naranja por altas temperaturas en Santa Cruz, Beni, Pando y el norte de La Paz
- TSE inicia proceso para cancelar la personería de UCS y MOP, en riesgo ADN
Autor: Nona Vargas
Domingo 27 de octubre. El país se sobresalta con un hecho que ocurrió a las 06.25 am. En el centro de la escena el expresidente Morales, dos camionetas que se desplazan a alta velocidad y vehículos de la Policía Nacional que van tras ellos. Disparos, 14 balas en una movilidad y 4 en la otra. Ambas pertenecientes a la seguridad del exmandatario. Después, las interpretaciones de interés, una para cada lado. Narrativas varias con palabras contradictorias, exageración de los hechos, dramatismo y bastante puesta en escena de un histrionismo que avergüenza a la política y envilece a los políticos. Crisis…
El suizo Noe Ponti ha batido este sábado su propio récord mundial de los 50 mariposa en el transcurso de las series clasificatorias de la etapa de la Copa del Mundo de natación en piscina corta de Singapur. Ponti paró el crono en 21.50, con lo que mejoró el 21.67 que logró el pasado día 20 de octubre en Shanghái (China). Agencia EFE
Empezaré respondiendo una pregunta que me han hecho mis amigos colegas de la Complutense y muchas otras personas, incluso acá: ¿Por qué escribo Las Bolivias? Para los amigos que no conocen la génesis de Bolivia —y para los que la han olvidado—, la República de Bolívar (llunkherío —servilismo con mucho de hipocresía— de doctores altoperuanos de La Plata, aunque algunos le llamarían “agradecimiento al Libertador”) nació el 25 de mayo de un 1825 jaloneada de la Real Audiencia de Charcas y desgajada del Virreinato de La Plata con cinco provincias: La Paz, Santa Cruz, Chuquisaca, Cochabamba y Potosí pero no…
El cocodrilo más grande del mundo, de 5,4 metros de largo y cerca de una tonelada de peso, falleció en el noreste de Australia, indicó este sábado el parque de animales donde vivía cautivo. En un comunicado, el centro Marineland Melanesia Crocodile Habitat en Green Island señaló que Casius, el cocodrilo en cautividad más grande del mundo según el Libro Guiness de los Récords, falleció por causas naturales y llevaba más de 37 años en el parque. “Era muy mayor y se cree que vivió más allá de lo normal para un cocodrilo”, indicó en Facebook el centro situado en…
El Ministerio de Gobierno presentó a 55 de las 66 personas detenidas durante los recientes operativos de desbloqueo realizados en Cochabamba. Estas personas fueron trasladadas a La Paz, acusadas de terrorismo y otros ocho delitos en el marco de los conflictos sociales que afectaron a Bolivia durante 19 días, según indicó el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo. Entre los cargos que enfrentan los detenidos figuran alzamiento armado contra la seguridad del Estado, tráfico de armas, tenencia ilícita, instigación pública a delinquir, atentados contra la seguridad de medios de transporte y servicios públicos, asociación delictuosa y secuestro. Del Castillo enfatizó…
El papa Francisco rezó este sábado por los niños no nacidos poco antes de la misa que presidió por el Día de los Difuntos en el cementerio Laurentino de Roma y en la que, en lugar a pronunciar una homilía, prefirió un momento de oración y recogimiento silencioso. Antes de comenzar la eucaristía, Francisco oró en privado en el denominado ‘Jardín de los Ángeles’, una zona del cementerio donde están enterrados niños y también nonatos. Después, el papa dedicó unos minutos a recorrer las pequeñas tumbas, en actitud de recogimiento, antes de depositar una ofrenda floral y acercarse a saludar…
En Bolivia los escritores y autores vienen haciendo grandes esfuerzos por aportar al desarrollo de la literatura nacional y para ello no escatiman obstáculos, a pesar de la crisis económica, de las dificultades que significa imprimir libros de calidad y de gestionarse los espacios y la búsqueda de lectores. Una de ellas es la escritora cochabambina, Rossemarie Caballero Vega, de una larga trayectoria en el ámbito de la producción literaria, que recientemente recibió una alta distinción que destaca su gran aporte. Es así que el pleno de la Cámara de Senadores entregó a la escritora el Reconocimiento, que señala: “Rendir…
En Argentina, la Fundación Apolo presentó una denuncia penal contra el expresidente de Bolivia, Evo Morales, acusándolo de abuso sexual y trata de menores durante su asilo en el país, entre 2019 y 2020. La denuncia incluye presuntos delitos de trata de personas con fines de explotación sexual, basándose en testimonios que señalan que Morales habría convivido con menores en la residencia proporcionada por el gobierno de Alberto Fernández, según informó el Diario El Clarín. La acusación de la Fundación Apolo, representada por Yamil Santoro y el abogado José Magioncalda, apunta a que Morales recibió a menores en condiciones presuntamente…
La secretaria de Género de la Alcaldía de la región central de Cochabamba, Tatiana Herrera, denunció este viernes al expresidente de Bolivia Evo Morales (2006-2019) por otros cinco casos de trata de personas y violación, supuestamente acontecidos en los últimos cinco años en la provincia de Chapare, bastión político y sindical del exmandatario. “Cinco familias en el Chapare que en esta semana tenían que llegar a la ciudad de Cochabamba para presentar sus denuncias por hechos de violación y trata de personas, y avasallamientos, no han podido llegar por los bloqueos”, aseguró Herrera en una rueda de prensa en La…
El expresidente de Bolivia Evo Morales (2006-2019) pidió este viernes a sus seguidores considerar hacer una pausa en los bloqueos de carreteras que realizan hace 19 días y anunció que hará una huelga de hambre para que haya un diálogo con el Gobierno de Luis Arce con mediación internacional. En una declaración difundida por sus redes sociales, el también líder del oficialismo dijo que decidió “pedir a los compañeros movilizados” que consideren “analizar un cuarto intermedio del bloqueo de caminos” para evitar “hechos de sangre”, por el operativo militar y policial que se ejecuta en esta jornada para desbloquear vías…