Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Gobierno rechaza informe internacional sobre corrupción y destaca evaluación positiva de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos)

20 junio, 2025

Evo Morales lanza advertencia a la oposición: “A ver si aguantan si gana la derecha”

20 junio, 2025

La Policía desconoce las causas del accidente de Condori; la Gobernación de Chuquisaca pide calma

20 junio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Gobierno rechaza informe internacional sobre corrupción y destaca evaluación positiva de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos)
  • Evo Morales lanza advertencia a la oposición: “A ver si aguantan si gana la derecha”
  • La Policía desconoce las causas del accidente de Condori; la Gobernación de Chuquisaca pide calma
  • Filtran más de 16.000 millones de credenciales en una de las mayores brechas de seguridad en Internet
  • Bolivia, el país más corrupto de América Latina y el segundo peor del mundo, según estudio
  • El Mas ha muerto, ¿quién vive ahora? o cómo justificar lo injustificable
  • Sanas, puras y mansas: la exportación de abejas reina desde Chile vive un “boom”
  • Gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, en estado crítico tras sufrir una caída en su domicilio
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
sábado, junio 21
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Economía»Bolivia reporta crecimiento del 1,31% en el primer trimestre pese a la crisis internacional
Economía

Bolivia reporta crecimiento del 1,31% en el primer trimestre pese a la crisis internacional

Noelia RendonBy Noelia Rendon24 agosto, 2024Updated:24 agosto, 2024No hay comentarios2 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

En medio de un panorama global marcado por la desaceleración económica, presiones inflacionarias y condiciones financieras adversas, Bolivia registró un crecimiento del 1,31% en su Producto Interno Bruto (PIB) durante el primer trimestre de 2024, en comparación con el mismo periodo del año anterior, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Desempeño por actividad económica

Las actividades que impulsaron este crecimiento fueron los servicios y la construcción. El sector de servicios básicos, en particular, experimentó un notable incremento del 8,67% en electricidad, gas y agua, impulsado principalmente por un aumento del 9,77% en la producción de energía eléctrica. Además, los “otros servicios” crecieron un 7,03%, impulsados por un incremento en los servicios domésticos y comunales, sociales y personales, con variaciones del 10,54% y 8,89%, respectivamente. La construcción, por su parte, registró un crecimiento del 6,38%, reflejando un aumento en las ventas de cemento del 7,42%, impulsado por el dinamismo del sector público.

Sin embargo, la industria manufacturera enfrentó una contracción del -2,90%, afectada principalmente por una disminución del -5,51% en la industria de alimentos. Esta caída se atribuye al retraso en la campaña agrícola del sector soya, que redujo la producción industrial de derivados de esta materia prima en un -34,8%, impactando negativamente en las exportaciones y en la disponibilidad de divisas.

Análisis del PIB por tipo de gasto

En cuanto al tipo de gasto, el consumo final de la administración pública creció un 2,01%, seguido del consumo final de los hogares y de las Instituciones Sin Fines de Lucro al Servicio de los Hogares (IPSFL), que aumentó un 1,31%. No obstante, las exportaciones de bienes y servicios disminuyeron un 19,06% y un 5,39%, respectivamente. La formación bruta de capital fijo también sufrió una contracción del -6,39%, debido a la reducción de la inversión en bienes de capital.

Este tipo de gasto podría haber sido mayor si se hubiera contado con un mayor financiamiento externo destinado al sector productivo. La evolución de estos indicadores subraya los desafíos que enfrenta Bolivia en su esfuerzo por mantener el crecimiento económico en un entorno global incierto.

La Fuente de esta información es el INE

Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Noelia Rendon

Related Posts

Gobierno alerta que Bolivia podría caer en la lista negra del GAFI si no aprueba nueva ley

18 junio, 2025

Cámara Hotelera reporta uno de los peores trimestres desde la pandemia: ocupación cayó por debajo del 40%

17 junio, 2025

Sistema bancario crece pese a la mora y encara el desafío de recuperar créditos reprogramados desde la pandemia

12 junio, 2025
Últimas publicaciones

Gobierno alerta que Bolivia podría caer en la lista negra del GAFI si no aprueba nueva ley

18 junio, 2025

Cámara Hotelera reporta uno de los peores trimestres desde la pandemia: ocupación cayó por debajo del 40%

17 junio, 2025

Sistema bancario crece pese a la mora y encara el desafío de recuperar créditos reprogramados desde la pandemia

12 junio, 2025

Bolivia busca financiar la reactivación económica con fondos climáticos y transición energética, dice experto del PNUD

12 junio, 2025
Lo más leído
Economía

Gobierno alerta que Bolivia podría caer en la lista negra del GAFI si no aprueba nueva ley

18 junio, 2025
Economía

Cámara Hotelera reporta uno de los peores trimestres desde la pandemia: ocupación cayó por debajo del 40%

17 junio, 2025
Economía

Sistema bancario crece pese a la mora y encara el desafío de recuperar créditos reprogramados desde la pandemia

12 junio, 2025
Advertisement
Demo

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.