Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Arce dice que volverá a la docencia universitaria cuando termine su gestión presidencial

8 julio, 2025

Ajuste fiscal: Conozca el planteamiento de Doria Medina para aliviar la economía

8 julio, 2025

Doria Medina propone tipo de cambio semanal basado en oferta y demanda

8 julio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Arce dice que volverá a la docencia universitaria cuando termine su gestión presidencial
  • Ajuste fiscal: Conozca el planteamiento de Doria Medina para aliviar la economía
  • Doria Medina propone tipo de cambio semanal basado en oferta y demanda
  • Arce dice que confía en la “sabiduría” de los bolivianos para elegir un “Gobierno popular”
  • La crisis económica en Bolivia golpea a los panaderos por los altos precios de los insumos
  • TSE cierra el paso a la aspiración presidencial de Jaime Dunn
  • Elecciones: Sólo quien se muestre poderoso y ganador, será elegido
  • Bolivia y los desafíos del sector de Energía
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
miércoles, julio 9
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Economía»Déficit de 800.000 toneladas de maíz afectará a la provisión de alimentos
Economía

Déficit de 800.000 toneladas de maíz afectará a la provisión de alimentos

Nona VargasBy Nona Vargas2 junio, 2024No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

Las lluvias regulares hasta mayo han generado la humedad suficiente para garantizar un desarrollo adecuado del maíz en todo el chaco boliviano y por ende un llenado completo de la mazorca, cuya superficie cultivada alcanza a 70.000 hectáreas (Ha), según lo manifestado por el presidente de Promasor, Mario Moreno, que además estima un rendimiento de 2.7 TN × Ha, descontando la merma que hubiese afectado las bajísimas temperaturas de 0 °C en la última semana del quinto mes del 2024, producción que alcanzaría aproximadamente a 190.000 TN en esta campaña, informó el agrometeorólogo Luis Alberto Alpire.

Si agregamos las 110.000 Ha que se ha sembrado en las diferentes regiones de Santa Cruz, Beni, Tarija y Chuquisaca con una productividad de 2.8 TN por Ha, como promedio, se estaría cubriendo solo el 38%, equivalente a 500.000 toneladas, muy distante de la demanda nacional anual que representa 1,3 millones TN, configurada por 800.000 TN por los avicultores y 500.000 TN, como alimento suplementario para las cadenas de producción de carne de cerdo como de bovino, además de leche, alertó Alpire.

“El déficit inicial de 800.000 TN, que seguramente se reflejará con mayor énfasis a partir de octubre y que de acuerdo con Promasor podría disminuir en función a lo dispuesto por Emapa en los silos de su propiedad, faltando conocer oficialmente con cuanto maíz dispone”, destacó.

En ese sentido, “hoy más que nunca se necesita producir más y mejor para abastecer el mercado interno en una coyuntura donde el proveedor natural de maíz nuestro vecino Argentina”, dijo Alpire. Ese país, generalmente por la vía de contrabando, ha sido afectado también por el fenómeno El Niño, además de la plaga Chicharita, con una pérdida total de 7 millones de TN y que si sumamos el hecho que Argentina está aplicando serios ajustes a su economía, la suma de estos factores incidirán en un aumento significativo del precio de este grano fundamental en la dieta alimenticia de los bolivianos.

Correspondiendo, por tanto, para no depender de terceros países en la provisión de alimentos como el pollo, huevos, carne de cerdo como de bovino además de leche, “recurrir a la biotecnología a través del evento apilado RR + BT de maíz genéticamente modificado tolerante a herbicidas y gusano cogollero con rendimiento promedio de 5 TN/ Ha en Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, en comparación con nuestro país con solamente una producción de 2.5 TN como media en los anteriores años”, manifestó el experto.

#alimentos maíz
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

Ajuste fiscal: Conozca el planteamiento de Doria Medina para aliviar la economía

8 julio, 2025

Doria Medina propone tipo de cambio semanal basado en oferta y demanda

8 julio, 2025

La crisis económica en Bolivia golpea a los panaderos por los altos precios de los insumos

8 julio, 2025
Últimas publicaciones

Ajuste fiscal: Conozca el planteamiento de Doria Medina para aliviar la economía

8 julio, 2025

Doria Medina propone tipo de cambio semanal basado en oferta y demanda

8 julio, 2025

La crisis económica en Bolivia golpea a los panaderos por los altos precios de los insumos

8 julio, 2025

TSE cierra el paso a la aspiración presidencial de Jaime Dunn

8 julio, 2025
Lo más leído
Economía

Ajuste fiscal: Conozca el planteamiento de Doria Medina para aliviar la economía

8 julio, 2025
Economía

Doria Medina propone tipo de cambio semanal basado en oferta y demanda

8 julio, 2025
Economía

La crisis económica en Bolivia golpea a los panaderos por los altos precios de los insumos

8 julio, 2025
Advertisement
Demo

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.