Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Los bolivianos residentes en 22 países podrán votar en las elecciones generales de agosto

19 julio, 2025

Gobierno de Bolivia llama a partidos de izquierda a conformar un bloque para los comicios

19 julio, 2025

Misión de la UE, incluidos siete parlamentarios europeos, observarán elecciones en Bolivia

19 julio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Los bolivianos residentes en 22 países podrán votar en las elecciones generales de agosto
  • Gobierno de Bolivia llama a partidos de izquierda a conformar un bloque para los comicios
  • Misión de la UE, incluidos siete parlamentarios europeos, observarán elecciones en Bolivia
  • 60 años de la canción ‘Help!’ de los Beatles
  • Jorge Quiroga propone un “shock de inversiones extranjeras” en el primer conversatorio del sector energético
  • BNB ART inaugura la exposición Thäipykkhala: un puente entre el arte, la historia y la identidad ancestral
  • Bolivia destaca producción de gas en nuevo campo que generará 800 millones de dólares
  • Ruth Nina afirma estar lista para declarar en Shinahota tras inasistencia ante la Fiscalía
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
sábado, julio 19
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Sociedad»Gobierno rechaza informe internacional sobre corrupción y destaca evaluación positiva de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos)
Sociedad

Gobierno rechaza informe internacional sobre corrupción y destaca evaluación positiva de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos)

Nona VargasBy Nona Vargas20 junio, 2025No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

En conferencia de prensa, la ministra de Justicia, Jessica Paola Saravia Atristaín, descalificó un reciente informe internacional sobre corrupción difundido por redes sociales, al considerar que carece de rigurosidad metodológica y responde a intereses políticos. La autoridad negó enfáticamente que el documento refleje la realidad del país y afirmó que Bolivia ha recibido mejores calificaciones por parte de instancias oficiales como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

“Lamentamos que muchos de estos informes sean tergiversados políticamente. Este proviene de una ONG, y no conocemos ni su metodología ni las fuentes utilizadas. Eso genera muchas dudas”, expresó Saravia. En contraste, destacó que Bolivia fue evaluada este 2024 por la OCDE, una organización compuesta por países de la Unión Europea, la cual concluyó que el país cumple con varios estándares internacionales en transparencia e integridad pública.

Según la ministra, la evaluación de la OCDE arrojó que Bolivia cumple con el 100% de las salvaguardas regulatorias para prevenir conflictos de intereses y ha implementado el 78% de esas medidas en la práctica. En cuanto al acceso a la información pública y datos abiertos, los niveles de cumplimiento se sitúan en 64% y 61%, respectivamente.

Saravia también mencionó avances concretos en la lucha contra la corrupción. A la fecha, el Viceministerio de Transparencia tramita más de 900 causas, y sólo en el primer semestre de este año se han logrado más de 50 sentencias por delitos de corrupción. En 2023, esa cifra alcanzó el centenar. Además, se han iniciado 429 investigaciones administrativas en lo que va de 2024.

La ministra defendió la legalidad de los procesos impulsados y aseguró que el Estado boliviano ha fortalecido sus mecanismos de prevención, incluyendo la creación de una Fiscalía especializada y la implementación del sistema informático CITPRECOC, que permite a la ciudadanía presentar denuncias.

Cuestionó la validez de informes como los de Transparencia Internacional, indicando que en ocasiones consideran actos como “pasarse una luz roja” como corrupción, cuando en realidad son infracciones de tránsito, no delitos penales. “Para que un informe tenga valor, debe basarse en información oficial y un trabajo de campo serio. No se puede evaluar a un país desde un escritorio en el extranjero”, subrayó.

En relación al caso del exministro Arturo Murillo, detenido en Estados Unidos, Saravia señaló que el Estado boliviano continúa gestionando su retorno por las vías de extradición y deportación. Afirmó que ya se ha enviado toda la documentación requerida y que se aguarda una decisión oficial por parte del gobierno estadounidense.

Finalmente, la ministra reiteró el compromiso del Gobierno con la transparencia y la legalidad. “Tenemos un mandato claro de no permitir la corrupción en el Estado. Nuestra obligación es hacer cumplir la ley y dar respuestas concretas a la población”, concluyó.

Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

Adry Vargas representará a Bolivia en el Universal Woman

18 julio, 2025

Comienza en Bolivia el juicio contra jesuitas españoles por “encubrimiento” de pederastia

17 julio, 2025

El ‘Katari MRC5’, el auto eléctrico hecho por estudiantes con batería de litio boliviano

14 julio, 2025
Últimas publicaciones

Adry Vargas representará a Bolivia en el Universal Woman

18 julio, 2025

Comienza en Bolivia el juicio contra jesuitas españoles por “encubrimiento” de pederastia

17 julio, 2025

El ‘Katari MRC5’, el auto eléctrico hecho por estudiantes con batería de litio boliviano

14 julio, 2025

Santa Cruz: pronostican temperaturas cálidas para este lunes y fin de semana

14 julio, 2025
Lo más leído
Sociedad

Adry Vargas representará a Bolivia en el Universal Woman

18 julio, 2025
Sociedad

Comienza en Bolivia el juicio contra jesuitas españoles por “encubrimiento” de pederastia

17 julio, 2025
Sociedad

El ‘Katari MRC5’, el auto eléctrico hecho por estudiantes con batería de litio boliviano

14 julio, 2025
Advertisement
Demo

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.