Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Conozca al nuevo gabinete de Luis Fernando Camacho

1 septiembre, 2025

Camacho alerta que no hay presupuesto para el “Tahuichi” y pide apoyo empresarial

1 septiembre, 2025

Día del Willys en el Camdódromo

1 septiembre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Conozca al nuevo gabinete de Luis Fernando Camacho
  • Camacho alerta que no hay presupuesto para el “Tahuichi” y pide apoyo empresarial
  • Día del Willys en el Camdódromo
  • La tormenta económica pone a prueba la resiliencia empresarial
  • Un terremoto de magnitud 6,0 mata a más de 800 personas en Afganistán
  • Camacho retorna con un gabinete enfocado en programas sociales
  • Estabilizar y crecer con propósito: el capital humano salvará a Bolivia
  • “Estoy tranquilo, ayer hablé con Rodrigo y me explicó la situación”, dice Lara
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
lunes, septiembre 1
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Economía»La crisis económica en Bolivia golpea a los panaderos por los altos precios de los insumos
Economía

La crisis económica en Bolivia golpea a los panaderos por los altos precios de los insumos

Joel Alexis CandiaBy Joel Alexis Candia8 julio, 2025No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Fotografía de un puesto de panes durante una feria este 8 de julio de 2025, en el centro de La Paz (Bolivia). EFE/Luis Gandarillas
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

La crisis que sufre Bolivia, marcada por la falta de dólares y el desabastecimiento de combustibles, golpea también a los panaderos artesanales o panificadores, afectados por el encarecimiento de insumos como la harina, lo que ha impactado en la elaboración y venta de la marraqueta, un pan tradicional de La Paz.

Un dirigente de los panificadores de La Paz, Dandy Mallea, dijo este martes que: “No estamos recibiendo la subvención del Estado (…) La harina que compramos en el comercio está a 500 bolivianos (72 dólares) el quintal y con la subvención compramos a 115 bolivianos (17 dólares), hay una brecha muy grande”, declaró Mallea a los medios.

Explicó que otros insumos como la manteca y el azúcar también subieron de precio al menos en un 15 % y justificó que con esos precios difícilmente” podrán sostener el valor oficial de 0,50 centavos de boliviano (0,07 dólares) por cada pieza de pan.

Mallea reconoció que en algunas zonas de La Paz se venden dos unidades del ‘pan de batalla’, como se conoce a la marraqueta en Bolivia, en 1,50 bolivianos (0,2 dólares).

“No queremos afectar los bolsillos de la población, sabemos que en este momento está pasando por una crisis muy fuerte y nosotros de alguna manera compartimos esa situación, pero el incremento de la harina en el mercado es demasiado fuerte, por tanto pedimos comprensión”, pidió Mallea.

Además, denunció que hay otros sectores de panificadores que sí reciben la subvención porque, según él, “hacen buena letra con el Gobierno”, por lo que afirmó que su sector y otros afectados presentarán en pocos días un recurso constitucional para obtener la subvención.

Mallea hizo estas declaraciones tras inaugurar la ‘Feria de la marraqueta’, una iniciativa promovida por la Alcaldía de La Paz para conmemorar el día dedicado a ese emblemático pan de la ciudad sede del Gobierno y el Legislativo de Bolivia.

Desde el año pasado, la Alcaldía estableció que cada primer sábado de julio se hará un homenaje a la marraqueta con actividades y ferias para la población.

Aunque la feria estaba dedicada a la marraqueta, en los diferentes puestos de venta escaseaba ese pan, aunque sí se ofrecieron otros pasteles y panes dulces.

La marraqueta se elabora en La Paz con base en la harina, manteca, agua y azúcar y fue declarada ‘Patrimonio Cultural’ por su alta demanda dentro y fuera de ciudad.

El ‘pan de batalla’ es llamado así porque enviaban este alimento para las tropas que combatieron en la guerra del Chaco, librada por Bolivia y Paraguay entre 1932 y 1935.

A diferencia de la marraqueta chilena, la boliviana tiene una corteza crujiente y su interior es aireado, características que se atribuyen a factores como el clima, la calidad del agua e incluso la cocción en la altitud de La Paz.

En los últimos meses ha habido quejas de la población porque es cada vez más difícil conseguir estos panes, o porque su tamaño disminuyó, lo que los panaderos atribuyen a la crisis.

El dirigente Mallea anunció que junto con autoridades locales se realizan los trámites requeridos para que la marraqueta sea reconocida como patrimonio por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Fuente: EFE.

Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Joel Alexis Candia

Related Posts

Nueva conexión Santa Cruz–Barcelona: BoA regala despacho de dos maletas

30 agosto, 2025

Los resultados del censo 2024 muestran disminución en la pobreza

29 agosto, 2025

Baja del dólar en Bolivia es coyuntural y no estructural; conozca las posibles razones

28 agosto, 2025
Lo más leído
Economía

Nueva conexión Santa Cruz–Barcelona: BoA regala despacho de dos maletas

30 agosto, 2025
Economía

Los resultados del censo 2024 muestran disminución en la pobreza

29 agosto, 2025
Economía

Baja del dólar en Bolivia es coyuntural y no estructural; conozca las posibles razones

28 agosto, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

Nueva conexión Santa Cruz–Barcelona: BoA regala despacho de dos maletas

30 agosto, 2025

Los resultados del censo 2024 muestran disminución en la pobreza

29 agosto, 2025

Baja del dólar en Bolivia es coyuntural y no estructural; conozca las posibles razones

28 agosto, 2025

Dólar en Bolivia está por debajo de los Bs 13, su mínimo anual en el mercado paralelo

28 agosto, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (125)
  • Deportes (300)
  • Economía (620)
  • Educación (12)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (358)
  • Estilo de Vida (158)
  • Medioambiente (317)
  • Miscelánea (44)
  • Mundo (1,316)
  • Opinión (450)
  • Política (1,774)
  • Portada (5,382)
  • Salud (131)
  • Seguridad (267)
  • Sociedad (458)
  • Tecnología (130)
  • Último momento (5)
  • Voto Informado (65)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.