Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Gobierno rechaza informe internacional sobre corrupción y destaca evaluación positiva de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos)

20 junio, 2025

Evo Morales lanza advertencia a la oposición: “A ver si aguantan si gana la derecha”

20 junio, 2025

La Policía desconoce las causas del accidente de Condori; la Gobernación de Chuquisaca pide calma

20 junio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Gobierno rechaza informe internacional sobre corrupción y destaca evaluación positiva de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos)
  • Evo Morales lanza advertencia a la oposición: “A ver si aguantan si gana la derecha”
  • La Policía desconoce las causas del accidente de Condori; la Gobernación de Chuquisaca pide calma
  • Filtran más de 16.000 millones de credenciales en una de las mayores brechas de seguridad en Internet
  • Bolivia, el país más corrupto de América Latina y el segundo peor del mundo, según estudio
  • El Mas ha muerto, ¿quién vive ahora? o cómo justificar lo injustificable
  • Sanas, puras y mansas: la exportación de abejas reina desde Chile vive un “boom”
  • Gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, en estado crítico tras sufrir una caída en su domicilio
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
viernes, junio 20
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Mundo»Las bolsas de Asia se desploman entre temores a una recesión en Estados Unidos
Mundo

Las bolsas de Asia se desploman entre temores a una recesión en Estados Unidos

Nona VargasBy Nona Vargas5 agosto, 2024No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Seoul, 05/08/2024.- A South Korean dealer works in front of monitors at the Hana Bank in Seoul, South Korea, 05 August 2024. The benchmark South Korea Composite Stock Price Index (KOSPI) plummeted 234.64 points, or 8.77 percent, to close at 2,441.55. (Corea del Sur, Seúl) EFE/EPA/JEON HEON-KYUN
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

Las bolsas de Asia, encabezadas por los parqués de Japón, Corea del Sur y Taiwán, se desplomaron este lunes, siguiendo las caídas globales de la pasada semana y ante los temores a que se desate una recesión en EE.UU.

El Nikkei se precipitó al cierre de sesión un 12,40 %, su segunda mayor caída histórica, arrastrado, además de por el pesimismo alrededor de EE.UU., por el fortalecimiento del yen, fomentado por la última subida de tipos del Banco de Japón (BoJ).

La semana pasada el BoJ subió tipos de interés por segunda vez este año, y el yen aceleró su repunte frente al dólar y el euro, después de que una débil divisa nipona hubiera sido favorable para el Nikkei durante el primer semestre, invirtiéndose ahora la inercia.

La Bolsa de Seúl, por su parte, cayó este lunes un 8,77 % al cierre de las operaciones.

La plaza surcoreana, al igual que el resto de las asiáticas, se ha visto hoy afectada por las caídas con las que cerró la semana pasada Wall Street a raíz de un preocupante informe sobre la situación del mercado laboral estadounidense en EE.UU. en julio que hace pensar en una posible recesión.

La tasa de desempleo de EE.UU. subió dos décimas en julio y se situó en el 4,3 por ciento, el dato más alto desde octubre de 2021.

Los inversores globales temen que el recorte de tipos de interés que se prevé que aplique la Reserva Federal estadounidense en septiembre pueda llegar demasiado tarde para aliviar la mala situación del mercado laboral.

En Taiwán, el principal índice de referencia de la Bolsa de Taipéi, el Taiex, cerró hoy con una bajada del 8,35 % tras perder 1.807,21 puntos, lo que marca el mayor descenso en una sola sesión en su historia.

Las tecnológicas isleñas, arrastradas por las estadounidenses, fueron las más perjudicadas: los títulos de Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC), el mayor fabricante de chips del mundo, perdieron un 9,75 % al término de la sesión, al igual que Hon Hai (Foxconn), ensamblador de numerosos productos de Apple, cuyos papeles retrocedieron un 9,92 %.

En menor medida, las bolsas de Hong Kong, Shanghái y Shenzhen también cerraron en números rojos, con pérdidas respectivas del 1,46 %, el 1,54% y el 1,85%.

El impacto amortiguado en estos parqués se debe en parte al carácter predominantemente doméstico sobre todo de las bolsas de China continental, y a la subida del yuan, la divisa nacional, que permitiría al banco central de la segunda economía mundial más márgen para la flexibilización monetaria.

Así, el yuan se revalorizó hoy frente al dólar hasta su nivel más alto en los últimos siete meses siguiendo la tendencia del yen japonés.

Las caídas también se han extendido a los parqués del Sudeste Asiático. El peor parado fue el de Kuala Lumpur, que se desplomó por encima del 4,5 %, mientras que los índices de Manila y Bangkok fueron los que mejor resistieron con caídas en torno al 2,5 %.

En Australia el índice ASX 200 cayó al cierre un 3,7%, lo que situó al indicativo en su punto más bajo en los últimos dos meses.

Agencia: EFE

Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

La Policía desconoce las causas del accidente de Condori; la Gobernación de Chuquisaca pide calma

20 junio, 2025

Filtran más de 16.000 millones de credenciales en una de las mayores brechas de seguridad en Internet

20 junio, 2025

Bolivia, el país más corrupto de América Latina y el segundo peor del mundo, según estudio

19 junio, 2025
Últimas publicaciones

La Policía desconoce las causas del accidente de Condori; la Gobernación de Chuquisaca pide calma

20 junio, 2025

Filtran más de 16.000 millones de credenciales en una de las mayores brechas de seguridad en Internet

20 junio, 2025

Bolivia, el país más corrupto de América Latina y el segundo peor del mundo, según estudio

19 junio, 2025

El Mas ha muerto, ¿quién vive ahora? o cómo justificar lo injustificable

19 junio, 2025
Lo más leído
Portada

La Policía desconoce las causas del accidente de Condori; la Gobernación de Chuquisaca pide calma

20 junio, 2025
Portada

Filtran más de 16.000 millones de credenciales en una de las mayores brechas de seguridad en Internet

20 junio, 2025
Portada

Bolivia, el país más corrupto de América Latina y el segundo peor del mundo, según estudio

19 junio, 2025
Advertisement
Demo

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.