Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Decomisos de contrabando en Bolivia llegan a 9,5 millones de dólares en el primer semestre

9 julio, 2025

Foro de exportadores: Candidatos presentan sus propuestas

9 julio, 2025

Neptaly Mendoza inaugura la doble vía del urubó, una obra histórica que transforma la conectividad vial de Porongo

9 julio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Decomisos de contrabando en Bolivia llegan a 9,5 millones de dólares en el primer semestre
  • Foro de exportadores: Candidatos presentan sus propuestas
  • Neptaly Mendoza inaugura la doble vía del urubó, una obra histórica que transforma la conectividad vial de Porongo
  • El 16 de julio arranca el ciclo de debates de la CEPB rumbo a las elecciones
  • La CBHE reitera la urgencia de que se aprueben las modificaciones a la Ley 767
  • Arce dice que volverá a la docencia universitaria cuando termine su gestión presidencial
  • Ajuste fiscal: Conozca el planteamiento de Doria Medina para aliviar la economía
  • Doria Medina propone tipo de cambio semanal basado en oferta y demanda
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
jueves, julio 10
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Mundo»Milei ha desatado los «tours de inversores» hacia Argentina
Mundo

Milei ha desatado los «tours de inversores» hacia Argentina

Roberto AlabisoBy Roberto Alabiso24 febrero, 2024Updated:24 febrero, 2024No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

Milei ha desatado los «tours de inversores» hacia Argentina

Estados Unidos y varios inversores de grandes empresas dirigen su mirada, y sus inversiones, hacia Argentina.

Los tours de compras que tan habituales fueron en la Argentina, con turistas atraídos por precios en dólares muy baratos, serán reemplazados en marzo por otro fenómeno: el tour de inversiones. El mes próximo son varias las Alycs (sociedades de Bolsa locales) que organizaron encuentros de inversores extranjeros en Buenos Aires con funcionarios, economistas, legisladores y politólogos.

Por supuesto, los programas completos incluyen actividades lúdicas como la asistencia a shows de tango, cenas en restaurantes de primer nivel y en algunos casos también espectáculos musicales o deportivos. Cada grupo consta de 15 a 20 participantes.

Este tipo de reuniones organizadas prácticamente habían desaparecido desde mediados de 2018, básicamente desde que Mauricio Macri decidió recurrir al FMI. Desde entonces tanto la economía como los activos argentinos fueron cuesta abajo. Durante los cuatro años de Alberto Fernández el mercado argentino desapareció del mapa de los inversores, al igual que este tipo de visitas.

Pero en las últimas semanas se multiplicó la cantidad de inversores que quieren conocer más de cerca de qué se trata el “fenómeno Milei”. Muchos son ejecutivos o directamente están al frente de “hedge funds”. Son fondos de cobertura que tienen una gran flexibilidad para definir carteras y realizar cambios para adaptarlas a las oportunidades que aparecen en todo el mundo.

La recuperación del mercado de acciones y ya en los últimos meses la mejora en la paridad de los bonos actúa obviamente como un imán para muchos inversores extranjeros. “La suba de los activos argentinos recién empieza si Milei logra llevar adelante su plan. Pero los administradores de cartera están viniendo para ver si realmente esta vez será distinto a lo que sucedió con Mauricio Macri, que empezó con gran euforia y luego ya sabemos cómo terminó”, indicó el director de una Alyc local que organiza uno de estos encuentros el mes próximo.

En ese sentido, en Wall Street aseguran que los fondos que están comprando activamente acciones y bonos argentinos son pocos, pero que la lista podría crecer exponencialmente. El mercado argentino ya hace tiempo desapareció de las decisiones de inversión de los grandes administradores de cartera, por lo que son muy pocos los que están invirtiendo activamente.

Javier Milei con su particular estilo consiguió captar la atención de los grandes medios financieros internacionales, lo que también se tradujo en un mayor interés de grandes fondos por la Argentina. Pero también ayuda el impactante rally de acciones y bonos, que aún podría estar a mitad de camino
Milei también hizo mucho para que crezca la curiosidad de los inversores por la Argentina. Su discurso en Davos y su viaje a Israel, sumado a fuertes declaraciones en defensa de la libertad económica, repercutieron en los principales medios financieros del mundo. Pero además también aumentaron los materiales de cobertura del mercado argentino por parte de bancos internacionales de primer nivel.

Esta semana también hubo varias visitas oficiales desde el exterior, en todos los casos recibidos por el Presidente. Uno de ellos fue el senador republicano, Marcos Rubio, muy cercano a Donald Trump. Ayer fue el turno de la número dos del FMI, Gita Gopinath, en su primera visita al país. Y hoy Milei recibirá en Casa Rosada al secretario de Estado norteamericano, Anthony Blinken. En Estados Unidos quieren estrechar lazos con la Argentina luego de algunas señales preocupantes en materia de política internacional de parte del presidente brasileño, Lula Da Silva. El mandatario se despachó en los últimos días duramente contra Israel, comparando la intervención del ejército en Gaza con el Holocausto.

Además, la semana pasada estuvo con el ministro de Economía, Luis Caputo, la CEO global de Citigroup, Jane Fraser, mientras que también hubo encuentros con ejecutivos de Goldman Sachs y Barclays, entre otros.

La gran incógnita, por supuesto, es hasta qué punto es sostenible y se puede ejecutar el plan de “ajuste ultra ortodoxo” que el propio Milei reconoce estar llevando adelante. La caída de la actividad económica pero especialmente de los ingresos de los jubilados y de los asalariados en un contexto de alta inflación son los aspectos que los inversores siguen observando con cierta preocupación.

Fuente: Infobae

#Argentina #Milei
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Roberto Alabiso

Related Posts

¿Qué se sabe sobre el America Party, el nuevo partido propuesto por Elon Musk?

7 julio, 2025

Trump advierte que podría poner un arancel adicional a países que se “alineen” con los BRICS

7 julio, 2025

El número de fallecidos en Texas por las inundaciones sube a 82

7 julio, 2025
Últimas publicaciones

¿Qué se sabe sobre el America Party, el nuevo partido propuesto por Elon Musk?

7 julio, 2025

Trump advierte que podría poner un arancel adicional a países que se “alineen” con los BRICS

7 julio, 2025

El número de fallecidos en Texas por las inundaciones sube a 82

7 julio, 2025

Luis Arce propone romper con el sistema económico global en la cumbre BRICS

6 julio, 2025
Lo más leído
Mundo

¿Qué se sabe sobre el America Party, el nuevo partido propuesto por Elon Musk?

7 julio, 2025
Mundo

Trump advierte que podría poner un arancel adicional a países que se “alineen” con los BRICS

7 julio, 2025
Mundo

El número de fallecidos en Texas por las inundaciones sube a 82

7 julio, 2025
Advertisement
Demo

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.