Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Extraoficial: Súmate vincula a Alianza Popular como responsables del ataque en proclamación

15 julio, 2025

“El MAS dejó de representarme”, Mariana Prado manifestó su visión política

15 julio, 2025

Elecciones 2025: TSE prevé logística y seguridad ante posibles riesgos

15 julio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Extraoficial: Súmate vincula a Alianza Popular como responsables del ataque en proclamación
  • “El MAS dejó de representarme”, Mariana Prado manifestó su visión política
  • Elecciones 2025: TSE prevé logística y seguridad ante posibles riesgos
  • Radiografía electoral: ¿Qué partidos llevan la delantera en paridad de género y diversidad etaria?
  • Huawei trae a Bolivia la mejor tecnología en electrolineras
  • Cuando la política del relajo es la norma
  • Tigo sube al puesto 6 en MERCO ESG y lidera en telecomunicaciones en Bolivia
  • La Fiscalía brasileña pide condenar a Bolsonaro por el complot golpista contra Lula
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
miércoles, julio 16
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Medioambiente»Roca exige reformas en políticas de quema para combatir incendios forestales
Medioambiente

Roca exige reformas en políticas de quema para combatir incendios forestales

Asuntos CentralesBy Asuntos Centrales9 septiembre, 2024No hay comentarios2 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

Luis Fernando Roca, asesor de la Gobernación de Santa Cruz, abordó la situación crítica que enfrentan tanto los cruceños como el resto de Bolivia debido a los incendios forestales que afectan la región y Sudamérica, enfatizó la necesidad urgente de eliminar la práctica de utilizar el fuego para el chaqueo y la limpieza de campos, advirtiendo que esta práctica está dañando tanto la tierra como la salud pública.

“Debería prohibirse esas quemas a partir del mes de mayo para no tener estas consecuencias terribles, y abrogar las leyes incendiarias”, afirmó Roca.

Según Roca, la responsabilidad de combatir los incendios no recae únicamente en el Gobierno Departamental, sino que también involucra a otras entidades. “Lo que hace la Gobernación es tratar de apagar los incendios con bomberos forestales, cisternas y equipo pesado. Los controles, en cambio, son competencia de la ABT, que autoriza las quemas, estas deberían estar autorizadas hasta junio, pero la gente sigue quemando hasta agosto (…) el estrés hídrico y la falta de lluvia en los últimos cuatro años han agravado la situación”, explicó.

Roca también destacó que la especulación sobre los causantes de los incendios es alta, pero no solo los pequeños productores o avasalladores están involucrados; los productores agropecuarios medianos y grandes también están implicados, dijo.

En cuanto a la respuesta de la Gobernación, Roca explicó que se comenzó a enfrentar los incendios en febrero, con esfuerzos en prevención y mitigación. En julio, se declaró la emergencia departamental para habilitar recursos extraordinarios, en agosto y septiembre se declaró el desastre departamental al ver que los recursos disponibles eran insuficientes.

“La Ley N° 602 establece procedimientos para declarar emergencia y desastre, cada uno con objetivos específicos. La emergencia permite acceder a recursos extraordinarios departamentales, mientras que el desastre habilita recursos nacionales e internacionales. El Gobierno Nacional debe activar todos los mecanismos, hasta el 1% del presupuesto del TGN, para enfrentar esta crisis”, detalló Roca.

Finalmente, Roca mencionó que la Gobernación está atendiendo con brigadas médicas en los municipios afectados, con cerca de 1,500 atenciones brindadas, también se está considerando la suspensión de clases presenciales por estas semanas. “Pedimos sensibilidad al personal médico, y esperamos que puedan suspender el paro esta semana, ya que estamos atendiendo todas sus solicitudes”, concluyó.

//NR//

 

 

 

 

 

 

Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Asuntos Centrales
  • Website

Related Posts

El ‘Katari MRC5’, el auto eléctrico hecho por estudiantes con batería de litio boliviano

14 julio, 2025

Santa Cruz: pronostican temperaturas cálidas para este lunes y fin de semana

14 julio, 2025

Sarampión: Padres de familia rechazan extender vacaciones y piden reforzar vacunación

11 julio, 2025
Últimas publicaciones

El ‘Katari MRC5’, el auto eléctrico hecho por estudiantes con batería de litio boliviano

14 julio, 2025

Santa Cruz: pronostican temperaturas cálidas para este lunes y fin de semana

14 julio, 2025

Sarampión: Padres de familia rechazan extender vacaciones y piden reforzar vacunación

11 julio, 2025

Santa Cruz: SEDES propone extender las vacaciones escolares por casos de sarampión

10 julio, 2025
Lo más leído
Sociedad

El ‘Katari MRC5’, el auto eléctrico hecho por estudiantes con batería de litio boliviano

14 julio, 2025
Ciudad

Santa Cruz: pronostican temperaturas cálidas para este lunes y fin de semana

14 julio, 2025
Educación

Sarampión: Padres de familia rechazan extender vacaciones y piden reforzar vacunación

11 julio, 2025
Advertisement
Demo

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.