Autor: Asuntos Centrales

Caracas, 7 sep (EFE).- La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, informó este sábado que el abanderado de la mayor coalición opositora, Edmundo González Urrutia, abandonó la nación caribeña, con un salvoconducto concedido “en aras de la tranquilidad y paz política”, después de pasar “varios días” refugiado en la Embajada de España, país que le dará asilo. “El día de hoy, 7 de septiembre, ha partido del país el ciudadano opositor Edmundo González Urrutia, quien habiéndose refugiado voluntariamente en la embajada del Reino de España en Caracas desde hace varios días, solicitó ante ese gobierno la tramitación de asilo político”,…

Read More

Por: Gonzalo Chávez Álvarez Como en esas joyas del cine de terror de bajo presupuesto, cuando el villano ha sido enterrado a siete metros bajo tierra, envuelto en cadenas y maldiciones varias, y las luces del cine comienzan a encenderse mientras la audiencia respira aliviada… de pronto, de la nada, de “La tumba infecunda”, removiendo nerviosamente la tierra fresca, emerge una mano huesuda y en descomposición. No es cualquier mano, es la mano que anuncia —con su toque torpe y putrefacto— el regreso triunfal del control de divisas. Con una última declaración, el presidente Arce nos recuerda que hay ideas…

Read More

Por Alfonso Cortez El escritor checo, Franz Kafka, en las primeras líneas de su libro, “La metamorfosis”, nos cuenta que “cuando Gregorio Samsa se despertó una mañana después de un sueño intranquilo, se encontró sobre su cama convertido en un monstruoso insecto”. A partir de ahí, como podría ser previsible, todo cambia en la existencia del buen hombre; pero, lo más absurdo es que la principal preocupación de Samsa es que va a llegar tarde al trabajo. En otro libro, “El proceso”, Kafka explora los laberintos de la burocracia y la alienación del individuo dentro de sistemas opresivos: Josef K.,…

Read More

Por: Jorge Richter El país está desequilibrado y con tendencia a quebrarse nuevamente. Viene sucediendo, con asiduidad, que el momento extraordinario de crisis se convierte en lo cotidiano, produciendo una costumbre perturbadora de nuestras posibilidades como país. El negacionismo de una crisis económica con transferencias de responsabilidades impide alcanzar a comprender que, la exposición pública, siempre subjetiva de culpas, no soluciona mecánicamente los problemas. Cerrar los ojos a la realidad, no hace que esta no exista. Proclamar verdades incompletas no oculta el enredado ambiente que señala un diario vivir de preocupaciones, imposibilidades y angustias de la sociedad individual u organizada.…

Read More

Por: Miguel Angel Amonzabel Gonzales   En los últimos días, Bolivia ha enfrentado una creciente desconfianza hacia el Censo de Población 2024, realizado por el Instituto Nacional de Estadística (INE). La diferencia entre los 11.3 millones de habitantes reportados y los 12.3 millones proyectados ha generado escepticismo entre autoridades locales, líderes cívicos y ciudadanos. El gobierno ha defendido el censo como el “mejor de la historia,” lo cual ha contribuido a politizar el debate. Por otro lado, el INE ha ofrecido una explicación parcial, atribuyendo la discrepancia a la menor fecundidad y a los efectos del COVID-19. Sin embargo, esta…

Read More

En un pronunciamiento reciente, el presidente Luis Arce ha declarado una Alerta Sanitaria a nivel nacional en respuesta a los elevados niveles de contaminación ambiental generados por incendios en los departamentos de Pando, Beni, Santa Cruz y La Paz. Esta medida, adoptada a través del Ministerio de Salud y Deportes en coordinación con las autoridades locales, tiene como objetivo primordial proteger la salud de la población. El presidente Arce subrayó que la alerta busca mitigar los efectos adversos del humo y la contaminación, que afectan especialmente a personas con enfermedades crónicas, niños, mujeres embarazadas y adultos mayores. En su intervención,…

Read More

El gobernador en ejercicio, Mario Aguilera declaró a Santa Cruz en desastre departamental por los incendios forestales que se registran en 18 municipios cruceños. Aguilera resaltó que luego de recibir el informe de situación medioambiental y de los incendios de la Secretaría de Desarrollo Sostenible, además del informe económico de la Secretaría de Hacienda y el informe administrativo del COED y sus diferentes comisiones cumpliendo con lo establecido en el artículo 39 de la ley 602 de Gestión de Riesgos y el artículo 63 del Decreto Supremo 2342 que establece los mecanismos para la declaratoria de desastre previo informe legal.…

Read More

En una reciente publicación en su cuenta de X, el ministro de Justicia y Transparencia Institucional, Iván Lima Magne, ha expresado su preocupación por la creciente crisis de incendios forestales en Bolivia. Lima destacó que las imágenes dramáticas de los incendios, ampliamente difundidas por los medios de comunicación, subrayan la necesidad urgente de reformas en la normativa agroambiental del país. El ministro señaló que los incendios que actualmente afectan a varias regiones del país deberían servir como un llamado a la acción para todos los bolivianos, especialmente para los miembros de la Asamblea Plurinacional Legislativa. Según Lima Magne, es imperativo…

Read More

El Gobierno Central ha declarado estado de emergencia a nivel nacional debido a los devastadores incendios forestales que afectan al país. La decisión se comunicó en una conferencia de prensa en la Cancillería, donde estuvieron presentes la canciller Celinda Sosa, el ministro de Defensa Edmundo Novillo y el ministro de Medio Ambiente y Agua Alan Lisperguer. Durante la conferencia, el Ministro de Defensa, informó que la declaración de emergencia permitirá agilizar los trámites necesarios y coordinar de manera más eficaz las acciones contra los incendios. Novillo destacó que la mañana de hoy se recibieron noticias alentadoras con manifestaciones de apoyo…

Read More

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) ha emitido una alerta naranja para varias regiones de Bolivia debido a un notable ascenso en las temperaturas que se espera desde el 8 hasta el 13 de septiembre. Según el comunicado, se prevé que las temperaturas máximas alcancen entre 36°C y 41°C, superiores al promedio estacional. El diagnóstico meteorológico indica que estas elevadas temperaturas crearán condiciones altamente favorables para la propagación de focos de calor. Las áreas afectadas incluyen: Santa Cruz: Provincias de Andrés Ibáñez, Warnes, Ichilo, Sara, Santiesteban, Chiquitos, Guarayos, Ñuflo de Chávez, Velasco, Ángel Sandoval, Germán Busch y Cordillera.…

Read More