Autor: Asuntos Centrales

En una reunión multisectorial liderada por Vicente Cuéllar, rector de la UAGRM, se tomaron cinco determinaciones clave, entre las que destaca la participación activa en la gran marcha nacional convocada para el lunes 2 de septiembre. “La universidad estará presente para exigir la transparencia en el proceso electoral y en la verificación de los datos del Censo”, afirmó Cuéllar. Uno de los acuerdos más importantes fue la conformación de una comisión técnica destinada a verificar los datos del Censo, garantizando así que la información refleje fielmente la realidad del país. Además, se decidió establecer una comisión de control electoral, con…

Read More

Caracas, 27 ago (EFE).- La líder opositora de Venezuela María Corina Machado denunció este martes la detención del abogado Perkins Rocha, asesor jurídico de la principal coalición antichavista -la Plataforma Unitaria Democrática (PUD)-, de lo que acusó al “régimen de (el presidente) Nicolás Maduro”. A través de la red social X, la exdiputada dijo que ha sido “secuestrado” su “amigo y compañero de causa”, en referencia al jurista, a quien describió como “un hombre justo, valiente, inteligente y generoso”. “Pretenden doblegarnos, desenfocarnos y aterrarnos. Nosotros seguimos adelante, por Perkins, por todos los presos y perseguidos, y por Venezuela entera. Seremos…

Read More

Kiev, 27 ago (EFE).- El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, anunció este martes que tiene previsto presentar en el mes de septiembre al presidente de EEUU, Joe Biden, un plan para poner fin a la guerra que también hará llegar a los dos candidatos a sustituir a Biden en la Casa Blanca, la demócrata Kamala Harris y el republicano Donald Trump. “Creo que podré presentar este plan en septiembre al presidente Biden”, dijo Zelenski en una rueda de prensa con decenas de periodistas celebrada en Kiev. El jefe del Estado ucraniano agregó que también entregará el documento a Harris y Trump,…

Read More

Miguel Angel Amonzabel Gonzales En Bolivia, el control de precios por decreto ha sido una estrategia recurrente en tiempos de crisis económica, buscando proteger a los consumidores de los aumentos desmedidos en el costo de bienes esenciales. Sin embargo, esta política no es nueva y ha tenido resultados variados en diferentes contextos históricos. En el país andino, como en muchas otras partes del mundo, el intento de fijar precios mediante decretos revela una falta de comprensión sobre los complejos mecanismos que determinan los costos y la oferta en el mercado. El control de precios por decreto no es un fenómeno…

Read More

Jerjes Justiniano Atala, exministro de la Presidencia de Jeanine Áñez, reveló en una entrevista reciente los conflictos internos que marcaron su gestión, destacando la influencia negativa de Arturo Murillo en el gobierno de transición. Justiniano no dudó en señalar a Murillo como una figura que “le ha hecho mucho daño al país” y sostuvo que “lo que le corresponde es cumplir su condena”. El exministro recordó cómo su destitución fue impulsada por Murillo, quien lo acusó de no responder llamadas de la entonces presidenta Áñez. “Añez me destituyó porque, según Murillo, yo me creía el Presidente y no le contestaba…

Read More

En una reciente entrevista en el programa Asuntos Centrales, el analista internacional Javier Viscarra analizó las implicaciones del apoyo del presidente Luis Arce a Nicolás Maduro en Venezuela, señalando que este respaldo refleja una alineación ideológica que podría tener repercusiones tanto internas como externas para Bolivia. Viscarra afirmó que “la política exterior responde a la política interna,” y en el caso de Bolivia, esta política está “sesgada desde una mirada ideologizada.” El analista advirtió que el respaldo de Arce a Maduro podría comprometer a Bolivia, a pesar de que el país no tiene un peso significativo en el contexto internacional.…

Read More

El Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED) ha reportado la preocupante cifra de 43 incendios forestales activos en el departamento de Santa Cruz. La situación es crítica, con 1.975.929 hectáreas afectadas, lo que ha movilizado a 433 bomberos y brigadistas en un esfuerzo masivo para controlar y mitigar el impacto en 12 municipios. Jhonny Rojas, coordinador del COED, informó que de los 43 incendios activos, 34 están bajo observación y 9 permanecen en combate activo. Los municipios más afectados incluyen Concepción, Ascensión de Guarayos, Urubichá, y San Ignacio, con un número alarmante de focos de calor que alcanzan los…

Read More

En una conferencia de prensa, Iván Lima, ministro de Justicia, informó que el Gobierno ha presentado un memorial al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) tanto físicamente como a través del buzón digital. “Hoy se ha presentado físicamente el memorial, ayer se presentó en el buzón digital y el día de hoy se ha presentado toda la documentación y el memorial en la ciudad de Sucre en la hora de la mañana,” dijo el Ministro. Lima subrayó la urgencia de la situación, explicando que el TCP tiene un plazo legal de 15 días para pronunciarse, pero este plazo podría impedir la realización…

Read More

La Comisión Mixta de Justicia Plural de la Asamblea Legislativa Plurinacional ha aprobado por unanimidad la convocatoria para la preselección de candidatos al cargo de Fiscal General del Estado. Este es un paso clave en el proceso de renovación del máximo representante del Ministerio Público en Bolivia. La aprobación de esta convocatoria marca el inicio formal del proceso, en el cual se evaluarán los perfiles de los postulantes para ocupar el cargo de Fiscal General del Estado. Se busca garantizar que la elección sea transparente y que el nuevo fiscal cuente con la capacidad y el compromiso necesarios para desempeñar…

Read More

El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, ha abierto la posibilidad de extender por sexta vez el plazo para que los partidos políticos en Bolivia renueven sus directivas, en un esfuerzo por fortalecer la democracia y evitar la desaparición de estas organizaciones. Actualmente, la fecha límite para la entrega de las listas de renovación vence en 10 días, el 5 de septiembre. Hassenteufel destacó que la intención del TSE no es sancionar a los partidos, sino ofrecer las condiciones necesarias para que puedan adecuarse a lo establecido en la Ley de Organizaciones Políticas. “El plazo vence el 5…

Read More