Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Científicos crean paracetamol a partir de residuos plásticos usando bacterias modificadas

23 junio, 2025

Jornada de votación en la UAGRM avanza con normalidad en la segunda vuelta por el rectorado

23 junio, 2025

La OMM avisa que el cambio climático avanza en Asia el doble de rápido que a nivel global

23 junio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Científicos crean paracetamol a partir de residuos plásticos usando bacterias modificadas
  • Jornada de votación en la UAGRM avanza con normalidad en la segunda vuelta por el rectorado
  • La OMM avisa que el cambio climático avanza en Asia el doble de rápido que a nivel global
  • ESA revela las primeras imágenes de satélite que miden el nivel de CO2 en los bosques
  • Evo Morales dice que no abandonará “la batalla” para ser candidato a la Presidencia
  • Alcaldes del mundo celebran 10 años del Acuerdo de París que evitó una crisis descontrolada
  • Alerta naranja por frío extremo y heladas en siete departamentos del país
  • La noche que arde para recordar quiénes somos (y de dónde venimos)
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
martes, junio 24
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Miscelánea»‘La sociedad de la nieve’ y Bayona buscan un nuevo Óscar para España
Miscelánea

‘La sociedad de la nieve’ y Bayona buscan un nuevo Óscar para España

Nona VargasBy Nona Vargas8 marzo, 2024Updated:8 marzo, 2024No hay comentarios5 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
El cineasta español Juan Antonio Bayona, que recibió en febrero pasado el premio Goya de mejor dirección por 'La sociedad de la nieve'. EFE/Chema Moya.
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

‘La sociedad de la nieve’ y Bayona buscan un nuevo Óscar para España

El cine español compite en tres categorías. ‘Robot Dreams’, de Pablo Berger, va tras la estatuilla en la categoría de película animada.

En sus 96 años de historia, el cine español ha recibido 17 Óscar, una cifra que podría aumentar este 2024 si se concretan las dos nominaciones a ‘La sociedad de la nieve‘, de Juan Antonio Bayona -película internacional y maquillaje y peluquería-, y la de ‘Robot Dreams’, de Pablo Berger, en animación.

De conseguir premio en las tres categorías, los Óscar para los artistas españoles del cine llegarían a 20. Algunos de ellos lo han conseguido en dos ocasiones: Pedro Almodóvar y Gil Parrondo, algo que este año podrían repetir también Montse Ribè y David Martí, que ya ganaron en 2007 el de mejor maquillaje por ‘El laberinto del fauno’.

En esta edición repiten nominación, junto a Ana López-Puigcerver, en la misma categoría, que ahora se llama maquillaje y peluquería, por su trabajo en ‘La sociedad de la nieve’.

Eso hace que sean cinco los españoles que compiten este año por tres Óscar, una estatuilla que ya han recibido talentos como Penélope Cruz, Javier Bardem o Luis Buñuel (en su caso por una película de producción francesa, ‘El discreto encanto de la burguesía’).

El primer Óscar llegó en 1971 para el ingeniero Juan de la Cierva y Hoces, sobrino del inventor del autogiro, que fue premiado por crear un estabilizador óptico o ‘dynalens’ para eliminar los efectos de movimiento, vibraciones y desenfoque de las cámaras.

Un galardón que inauguró una buena racha para los profesionales españoles del cine, que en la década de los setenta del siglo XX se llevaron nada menos que cinco Óscar: Gil Parrondo como director artístico en 1971 por ‘Patton’ -junto a Antonio Mateos- y en 1972 por ‘Nicholas and Alexandra’, película por la que también fue premiado Antonio Castillo, en su caso a mejor diseño de vestuario.

Al año siguiente le tocaría a uno de los grandes maestros del cine, Luis Buñuel, que se llevó el Óscar a mejor película internacional -en aquella época denominada ‘en lengua no inglesa’- por la producción francesa ‘El discreto encanto de la burguesía’.

Los setenta se cerraron con el premio a uno de los mejores directores de Fotografía que ha dado España, Néstor Almendros, por su labor en ‘Days of Heaven’ (1978), de Terrence Malick.

Cuatro Óscar a mejor filme internacional de 20 nominaciones

Tras el Óscar a Buñuel en 1973, el primero a mejor película internacional para una producción española fue el de José Luis Garci, por ‘Volver a empezar’, en 1983.

Seis años después recibió su primera nominación Pedro Almodóvar, por ‘Mujeres al borde de un ataque de nervios’, pero fue en 2000 cuando consiguió su primera estatuilla a mejor filme internacional por ‘Todo sobre mi madre’. Tres años más tarde se llevaría el de mejor guión por ‘Hable con ella’.

Antes que él se había llevado el galardón Fernando Trueba, por ‘Belle époque’ (1992), protagonizada, entre otras, por Penélope Cruz, que viajó con todo el equipo de la película a Los Ángeles, en lo que fue su primera incursión a Hollywood.

Los premios en esta categoría se cierran, hasta ahora, con el que consiguió Alejandro Amenábar por ‘Mar adentro’, en 2005. Desde entonces solo otro filme de Almodóvar ha llegado a la final de los Óscar, con ‘Dolor y gloria’, que en la ceremonia de 2020 perdió frente al huracán coreano de ‘Parasites’.

Y este año llega la oportunidad de hacerse de nuevo con el Óscar para España con la historia de Bayona sobre la conocida como ‘tragedia de los Andes’.

Berger, la tercera nominación para la animación española

Otra de las nominaciones españolas de este año es la de Pablo Berger, por ‘Robot Dreams’, una adaptación de la novela del mismo título de Sara Varon, toda una oda de amor a Nueva York.

Es el cuarto largometraje de Berger y el primero que hace en animación, un estilo de cine que aún no ha dado ningún Óscar a España.

En el campo de la interpretación, los dos premios que atesora España se deben a la pareja más popular del cine español. Javier Bardem se lo llevó, a mejor actor secundario, por ‘No Country for Old Men’ (2008), de los hermanos Coen, y Penélope Cruz a mejor actriz de reparto por ‘Vicky Cristina Barcelona’ (2009), de Woody Allen. Los dos acumulan además otras tres nominaciones.

En 2007 Pilar Revuelta se llevó el Óscar -junto al mexicano Eugenio Caballero- a mejor dirección artística por su trabajo en ‘El laberinto del fauno’, de Guillermo del Toro.

Y, por el momento, los últimos Óscar con acento español fueron en 2021 para Sergio López-Rivera, al mejor maquillaje y peluquería por ‘Ma Rainey’s Black Bottom’, y en 2022 para Alberto Mielgo, por su cortometraje ‘El limpiaparabrisas’.

Alicia García de Francisco / EFE

#La sociedad de la nieve #Oscar 2024
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

Backstage: Sissi Añez y Mónica Salvatierra analizan el destino incierto de Bolivia en un evento exclusivo

13 abril, 2025

Científicos apuntan una vía para evitar el calentamiento de los dispositivos electrónicos

2 abril, 2025

El ADN sugiere que el Homo sapiens desciende de al menos dos especies humanas ancestrales

18 marzo, 2025
Últimas publicaciones

Backstage: Sissi Añez y Mónica Salvatierra analizan el destino incierto de Bolivia en un evento exclusivo

13 abril, 2025

Científicos apuntan una vía para evitar el calentamiento de los dispositivos electrónicos

2 abril, 2025

El ADN sugiere que el Homo sapiens desciende de al menos dos especies humanas ancestrales

18 marzo, 2025

El Rey Momo abre la fiesta del Carnaval de Río de Janeiro

28 febrero, 2025
Lo más leído
Miscelánea

Backstage: Sissi Añez y Mónica Salvatierra analizan el destino incierto de Bolivia en un evento exclusivo

13 abril, 2025
Miscelánea

Científicos apuntan una vía para evitar el calentamiento de los dispositivos electrónicos

2 abril, 2025
Miscelánea

El ADN sugiere que el Homo sapiens desciende de al menos dos especies humanas ancestrales

18 marzo, 2025
Advertisement
Demo

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.