Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Gobierno rechaza informe internacional sobre corrupción y destaca evaluación positiva de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos)

20 junio, 2025

Evo Morales lanza advertencia a la oposición: “A ver si aguantan si gana la derecha”

20 junio, 2025

La Policía desconoce las causas del accidente de Condori; la Gobernación de Chuquisaca pide calma

20 junio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Gobierno rechaza informe internacional sobre corrupción y destaca evaluación positiva de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos)
  • Evo Morales lanza advertencia a la oposición: “A ver si aguantan si gana la derecha”
  • La Policía desconoce las causas del accidente de Condori; la Gobernación de Chuquisaca pide calma
  • Filtran más de 16.000 millones de credenciales en una de las mayores brechas de seguridad en Internet
  • Bolivia, el país más corrupto de América Latina y el segundo peor del mundo, según estudio
  • El Mas ha muerto, ¿quién vive ahora? o cómo justificar lo injustificable
  • Sanas, puras y mansas: la exportación de abejas reina desde Chile vive un “boom”
  • Gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, en estado crítico tras sufrir una caída en su domicilio
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
sábado, junio 21
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Economía»Samuel alerta que el acuerdo Gobierno-Empresarios naufraga sin resultados
Economía

Samuel alerta que el acuerdo Gobierno-Empresarios naufraga sin resultados

Nona VargasBy Nona Vargas2 abril, 2024Updated:2 abril, 2024No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

Samuel Doria Medina saca la cuenta de que ya pasaron 43 días del acuerdo firmado entre el Gobierno del MAS y los empresarios y no hay resultados. Siguen faltando dólares que están cada vez más caros, se desploman las exportaciones y aumenta la falta de combustibles, mientras que los 10 puntos del acuerdo todavía no se cumplen.

En diálogo con Asuntos Centrales, Doria Medina comenzó denunciando que -hasta ahora- no hubo ni una subasta de diésel o gasolina de parte de YPFB, tal como prometió el Ejecutivo.

“El acuerdo del gobierno con los empresarios no se ha cumplido. parece que solo sirvió para morigerar las expectativas sobre el dólar y la inflación, pero no resolvió el fondo del problema económico”, denunció.

“Pasaron 43 días y es lamentable porque no se hizo ni una sola subasta de diésel ni de gasolina. lo que sabemos es que la misma gente de YPFB no quieren hacer las subastas”, aseguró.

Según Doria Medina, la emisión de bonos del Banco Central para rescatar dólares apenas recaudó 22 millones de dólares, lejos de su meta de 100 millones de dólares que se había establecido.

Lo más grave, según Doria Medina, es que el sector exportador sigue careciendo de dólares para impulsar sus ventas mientras que los importadores tampoco tienen la divisa para traer insumos al país.

“Los exportadores tienen problemas para exportar por la falta de dólares, mientras que las exportaciones de minerales y de gas han caído”, alertó.

“Las exportaciones cayeron en el primer trimestre del año”, indicó.

“Hoy están ofreciendo dólares a 8,40, un 20% más que el oficial”, denunció.

“Faltan dólares y sobran trabas a los exportadores, eso explica el déficit comercial”, sentenció.

Hoy se supo que la balanza comercial registró en enero de este año un déficit de 177 millones de dólares, respecto del mismo mes del año pasado que fueron solo 16 millones de dólares. El Gobierno atribuyó la caída al cambio climático y a los bloqueos de carreteras.

“El Gobierno del MAS está hablando de otro país, no pueden culpar al clima o a los bloqueos por el incremento del déficit comercial. aquí siguen faltando dólares y sobran trabas para los exportadores”, remarcó.

Doria Medina aclaró que, desde hace 10 años, está desvinculado de la industria del Cemento y destacó que sí lo está relacionado con la construcción, un sector sensible a los vaivenes de la economía.

“Veo que aumentaron los permisos de construcción. hay más solicitudes de permisos de construcción en las alcaldías”, explicó.

“Cuando no hay dólares ni euros, lo mejor es ahorrar en ladrillos”, recuerda doria medina la máxima de la economía.

También destacó los incrementos en los precios de la canasta familiar.

“Este año vamos a ver un movimiento de precios mayor que otros años. hay incrementos de precios de los alimentos, ese es un hecho”, indicó.

A esto se suma la falta de transparencia en la información sobre el desempeño de la economía en sectores estratégicos, como el caso de las reservas de gas natural.

“Estos gobiernos socialistas creen que la información es de su propiedad privada”

“Hay datos de la economía que registran hasta julio de 2023, siendo que ya pasaron ocho meses y nada”, alertó.

“Hace varios años que no se certificaron las reservas y se están ocultando las cifras. Si ocultan las cifras es porque están mal en cuando a las reservas de gas natural”, advirtió.

#DoriaMedina Economía
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

La Policía desconoce las causas del accidente de Condori; la Gobernación de Chuquisaca pide calma

20 junio, 2025

Filtran más de 16.000 millones de credenciales en una de las mayores brechas de seguridad en Internet

20 junio, 2025

Bolivia, el país más corrupto de América Latina y el segundo peor del mundo, según estudio

19 junio, 2025
Últimas publicaciones

La Policía desconoce las causas del accidente de Condori; la Gobernación de Chuquisaca pide calma

20 junio, 2025

Filtran más de 16.000 millones de credenciales en una de las mayores brechas de seguridad en Internet

20 junio, 2025

Bolivia, el país más corrupto de América Latina y el segundo peor del mundo, según estudio

19 junio, 2025

El Mas ha muerto, ¿quién vive ahora? o cómo justificar lo injustificable

19 junio, 2025
Lo más leído
Portada

La Policía desconoce las causas del accidente de Condori; la Gobernación de Chuquisaca pide calma

20 junio, 2025
Portada

Filtran más de 16.000 millones de credenciales en una de las mayores brechas de seguridad en Internet

20 junio, 2025
Portada

Bolivia, el país más corrupto de América Latina y el segundo peor del mundo, según estudio

19 junio, 2025
Advertisement
Demo

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.