- Decomisos de contrabando en Bolivia llegan a 9,5 millones de dólares en el primer semestre
- Foro de exportadores: Candidatos presentan sus propuestas
- Neptaly Mendoza inaugura la doble vía del urubó, una obra histórica que transforma la conectividad vial de Porongo
- El 16 de julio arranca el ciclo de debates de la CEPB rumbo a las elecciones
- La CBHE reitera la urgencia de que se aprueben las modificaciones a la Ley 767
- Arce dice que volverá a la docencia universitaria cuando termine su gestión presidencial
- Ajuste fiscal: Conozca el planteamiento de Doria Medina para aliviar la economía
- Doria Medina propone tipo de cambio semanal basado en oferta y demanda
Autor: Roberto Alabiso
Retos y desigualdades de las mujeres periodistas en los medios La Red de Periodismo Feminista de Bolivia insta a la reflexión sobre la equidad de género en los medios de comunicación este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, con el objetivo de promover una sociedad más democrática y respetuosa de los derechos humanos. Entre los desafíos destacados se encuentra la brecha salarial de género en los medios, el acoso sexual en el lugar de trabajo, la violencia digital ejercida en las periodistas para acallarlas, el doxxing y el cero apoyo en la maternidad. Brecha salarial Evidenciada por un…
Alicorp hace donaciones a hospitales de Cochabamba y Sucre Como parte de su compromiso con la comunidad Más de 20.000 litros de Lavandina Sapolio fueron entregados a hospitales para labores de limpieza y desinfección. Alicorp, empresa líder de consumo masivo, fabricante del emblemático aceite FINO y de un amplio portafolio de marcas de limpieza, alimentos y cuidado personal, realizó la donación de más de 20.000 litros de lavandina Sapolio a importantes hospitales del país. Como parte de su compromiso con el cuidado de la higiene y la salud de los bolivianos, desde el mes de febrero Alicorp entregó este producto,…
8M: aportes y desafíos de las mujeres en las TIC’s La empresa de tecnología reflexiona sobre el aporte que brindan el género femenino en el ámbito tecnológico y los retos que se enfrentan día a día. El evento se realiza en el contexto de la conmemoración de la lucha histórica de las mujeres por la igualdad de derechos y oportunidades, el 8 de marzo. Con el propósito de destacar el papel fundamental y la contribución invaluable de las mujeres en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC’s), Huawei Bolivia organizó el encuentro “Huawei Brunch: Mujeres en las TIC’s”,…
Fundación BMSC y Clínica De Las Américas se unen para iniciar Campaña “Manitos” La Fundación de Banco Mercantil Santa Cruz se une a la Clínica De Las Américas para anunciar poner en marcha la campaña “Manitos”, una iniciativa que ha estado marcando la diferencia durante los últimos 15 años y liderada por la Fundación del banco. La campaña ofrece cirugías gratuitas de manos y miembros superiores, especialmente dirigidas a personas de escasos recursos. Desde su inicio, la campaña “Manitos” ha dejado huellas en la vida de 1500 pacientes, 800 de ellos son niños que han experimentado una transformación significativa. Cronograma:…
Brasil registró cuatro feminicidios por día en 2023 Al menos 1.463 mujeres fueron víctimas de feminicidio en Brasil el año pasado, un número en un 1,6 % superior al de 2022 y que deja un promedio de cuatro muertes por día, según un estudio divulgado este jueves por la organización no gubernamental Fórum Brasileño de Seguridad Pública (FBSP). Es el mayor número registrado en un año en el país desde 2015, cuando se implementó la ley que tipifica el asesinato de mujeres por el hecho de ser mujeres como feminicidios. La cifra de 2023 representa una tasa de 1,4 mujeres…
ONU Mujeres: sólo el 12% de postulantes a las elecciones judiciales son mujeres En vista de las próximas elecciones judiciales en Bolivia, ONU Mujeres ha emitido una observación preocupante sobre la baja representación de mujeres en el proceso de postulación. Según datos recientes, apenas el 12% de los candidatos que han presentado sus postulaciones son mujeres, lo que subraya una marcada disparidad de género en la participación. ONU Mujeres en Bolivia, mediante sus redes sociales, señaló que “la justicia tendrá éxito si el Órgano Judicial es incluyente, diverso e integra la perspectiva de género”. Por su parte, el presidente de…
William Herrera Añez presenta su postulación para el Tribunal Supremo de Justicia El reconocido abogado cruceño y ex fiscal, William Herrera Añez, presentó su postulación ante la Comisión de Constitución para la preselección de candidatos para el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en las próximas Elecciones Judiciales. Asuntos Centrales tuvo acceso a la documentación que presentó Herrera Añez con el fin de participar en el proceso de selección de candidatos. Herrera es doctor en Derecho Constitucional, profesor universitario y autor de numerosos libros en materia jurídica, así como de propuestas para la reforma de la justicia en Bolivia. El exfiscal…
Economista afirma que el modelo del MAS “no está agotado, nació muerto y no funciona” El economista Casto Martín Montero Kuscevic regresó a Bolivia después de una extensa experiencia académica en Estados Unidos, el Líbano, Tailandia, Italia, China y Bulgaria. Desde febrero de 2023 es Director de las carreras de Ciencias Empresariales, Administrativas y Financieras de la Universidad Católica Boliviana San Pablo y acaba de recibir un Premio al Mérito Profesional del Colegio de Economistas de Bolivia por sus investigaciones. Durante una entrevista en Desayuno Informado de Asuntos Centrales, Montero advirtió que el modelo económico impulsado por el MAS desde…
Tras el “supermartes”, Trump desafía a Biden a un debate cara a cara El ex presidente republicano Donald Trump convocó a su principal rival, el actual mandatario demócrata, Joe Biden, a un debate cara a cara con miras a las elecciones de noviembre. “Es importante, por el bien de nuestro país, que Joe Biden y yo debatamos temas vitales para Estados Unidos y el pueblo estadounidense. Por eso, llamo a que se realicen debates cuando sea, donde sea, en el lugar que sea”, escribió el empresario en su red social Truth y sumó que está dispuesto a aceptar que dicha…
Médicos Sin Fronteras alerta sobre el aumento de heridos por la violencia en Haití Médicos Sin Fronteras (MSF) alertó de un aumento considerable del número de heridos en Haití a causa del caos y la violencia que reina desde hace una semana en el país, lo que ha obligado a esa organización humanitaria a suspender temporalmente sus clínicas móviles en varias localidades. MSF recibe una media de cinco a diez nuevos casos al día y actualmente se trabaja “al límite de nuestra capacidad”, afirmó Mumuza Muhindo Musubaho, coordinador general de la organización en Haití, según un comunicado. Médicos Sin Fronteras…